8 alimentos que nos ayudarán a conseguir un corazón más sano
¿Qué alimentos deberías incorporar a tu dieta para tener un corazón más sano y una mejor vida? Aquí te contamos algunas ideas.
Tener un corazón más sano no tiene por qué ser difícil. Seguir una dieta balanceada y saludable y un régimen razonable de actividad física, pueden ser los ingredientes para mantener una buena salud cardíaca. Además, claro está, de controlar los niveles de estrés y mantener las preocupaciones a raya.
Una alimentación adecuada sirve como prevención de problemas cardiovasculares, sin hablar de mantener un peso acorde al sexo y los años. Cuando se consumen alimentos ricos en vitaminas y minerales, fibra y ácidos grasos esenciales, estamos también alargando la salud, propiciando una mejor calidad de vida en el presente y el futuro y definitivamente, teniendo un corazón más sano.
8 alimentos para fortalecer la salud cardiaca y tener un corazón más sano:
- Verduras: hortalizas como brócoli, espinacas, acelgas, zanahorias, rábanos, tomates, coliflor, espárragos, remolachas, cebolla, ajo, pimientos, todas frescas y de todos colores, ayuda a variar los menús y a aportar vitaminas y fibras recomendadas. Todos los días, en la comida y la cena, se deberían tomar al menos dos porciones, y si, es más, mejor.
- Legumbres: las legumbres son ricas en proteína vegetal y pobres en grasa, lo cual favorece un buen nivel de colesterol en sangre. Hay que recordar que el colesterol malo (o LDL) es grasa que se deposita en las venas y arterias: cuantas menos grasas animales se consuman se tendrá un corazón más sano.
- Aceite de oliva virgen extra: el aceite de oliva es rico en grasas monoinsaturadas, que reducen los niveles de colesterol malo. Sus polifenoles y vitamina E son antioxidantes que previenen el envejecimiento celular y, en general, ayuda a asimilar las grasas.
- Frutas: su riqueza en vitaminas, fibra y antioxidantes las hacen aliadas invalorables para mantener la salud del corazón. Es importante incluir al menos 3 porciones diarias. El aguacate es especialmente recomendado por su alto contenido en ácido fólico y vitamina E, nutrientes importantes para el corazón.
- Frutos secos: nueces, almendras, avellanas. Todas son ricas en ácidos grasos omega 3 (igual que el aceite de oliva) pero tienen un valor calórico alto por lo que se recomienda ingerir solo alrededor de 30 gramos diarios.
- Té verde: tomar una o dos tazas diarias ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares, pues su acción antioxidante reduce los niveles de grasa en la sangre.
- Chocolate negro: es ideal para mantener flexibles las arterias, y que los leucocitos no se adhieran a las paredes de los vasos sanguíneos.
- Curry: la curcumina tiene propiedades antiinflamatorias, reduce el riesgo de sufrir hipertensión e insuficiencia cardiaca.
Incorpora estos alimentos a tu dieta cotidiana y mantendrás tu corazón más sano. Recuerda no abusar de la sal, el azúcar o el alcohol.
Temas:
- Vida saludable
Lo último en OkSalud
-
Avance científico: identifican el mecanismo que favorece la agresividad del cáncer de colon
-
Madrid abre en el Hospital Clínico San Carlos la primera sala de cardiología sin radiación del mundo
-
Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades
-
Europa se prepara para una pandemia de gripe: compra 27 millones de vacunas
-
Así es el análisis de sangre que mejora la detección precoz de micrometástasis en cáncer de colon
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia