Alimentación saludable: ¿cómo combinar frutas y alimentos?
¿Te gusta comer una pieza de fruta después de las comidas? Aquí te contamos cómo combinar frutas y alimentos, en una alimentación saludable.
¿Cuándo y cómo comer fruta?
Comer fruta en exceso
Mitos sobre la fruta
Las teorías higiénicas para mantener la salud tienen como base una dieta adecuada, la que no solamente incluye los alimentos, sino también su correcta combinación. Algunos expertos afirman que la fruta debe comerse sola, y que la costumbre de consumirla después de las comidas es una de las causas de fermentación intestinal, la que causa hinchazón y obstaculiza la asimilación de nutrientes.
La fermentación de las frutas y la digestión
Todos los alimentos son digeridos en el estómago durante diferentes períodos de tiempo. La verdura se digiere en unas 3 o 4 horas, los carbohidratos y proteínas requieren más tiempo, pero la fruta tiene el menor tiempo de digestión, que puede variar entre 20 minutos hasta unas 2 horas.
Por ese motivo, cuando se combinan frutas con alimentos que demoran más en ser digeridos, la fruta fermenta causa hinchazón y otros síntomas gastrointestinales. Esta fermentación no solo puede generar malestar, sino que obstaculiza el proceso de asimilación de los alimentos y hace que las sustancias existentes entre ellos puedan no funcionar. Por ejemplo, la ptialina, de los carbohidratos, es inhibida por las proteínas.
Una recomendación es comer la fruta media hora antes de las comidas. De esta forma, su consumo favorece la digestión. De lo contrario, para evitar la fermentación y la hinchazón abdominal, se puede comer 4 horas después de la comida.
Cómo combinar frutas y alimentos
Para conocer la mejor forma de combinar frutas y alimentos, es necesario saber que las frutas se clasifican en 3 grupos:
- Fruta dulce: Plátano, mango, dátil, caqui y papaya.
- Fruta ácida: Todos los cítricos, fresas, piña, kiwi y bayas maduras.
- Fruta semiácida: Manzanas, ciruelas, albaricoques, uvas, peras y melocotones.
Los diferentes tipos de frutas se pueden combinar en ensaladas de frutas, en ensaladas y en batidos. También se recomienda combinar frutas con:
- Verduras de hoja verde
- Verduras con almidón (patatas, maíz, zanahorias, calabazas)
- Proteínas, especialmente vegetales (aguacate, coco, almendras, nueces, cacahuetes, pistachos, semillas de lino, etc.)
Algunas frutas combinan mejor con los alimentos, mientras que otras están excluidas. El melón y la sandía siempre se consumen solos, mientras que tanto las frutas dulces como las ácidas o semi ácidas complementan muy bien diversas comidas.
Los demás grupos de frutas, se pueden usar con moderación en las recetas, reservando el consumo de las piezas de fruta diarias recomendadas, para consumirse lejos de las comidas. Puede ser en el desayuno, media hora antes de la comida o 4 horas después, e incluso en la cena.
Deja tus comentarios sobre las formas de combinar frutas y alimentos. Comparte estos consejos en tus redes sociales y recomienda a tus amigos su lectura.
Temas:
- Frutas
Lo último en OkSalud
-
Demuestran por primera vez que la terapia cognitivo-conductual altera la estructura del cerebro
-
Los viajes en verano disparan un 18% las ventas de medicamentos para los mareos
-
Un experto avisa: esto le puede pasar a tu salud si sigues una dieta vegana mal planificada
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
-
Omega-6: esto es lo que dice la ciencia sobre sus beneficios para la salud
Últimas noticias
-
Desde que uso éste perfume cítrico de Mercadona todo el mundo me pregunta por mi colonia y cuesta sólo 8 euros
-
La insólita mascota de una sevillana que arrasa en redes sociales: «Crea un lazo muy profundo con su dueño»
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
El secreto para unas ondas perfectas: el accesorio para el pelo de Primark que arrasa y sólo cuesta 3,50 euros
-
Si dices esta palabra todo el rato y en cualquier situación, entonces eres 100% español