Alertan de una proliferación de la mosca negra tras la ola de calor, ¿es peligrosa para la salud?
¿Cual es el verdadero peligro de las moscas?
¿Pueden las moscas transmitir enfermedades?
¿Sabes de qué se alimentan las moscas?
La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) alerta de posibles plagas de mosca negra a causa de la ola de calor, tal como indican a Europa Press. Esto supone una proliferación de la mosca negra, ¿Es peligrosa para la salud?
Las comunidades más afectadas por estas moscas son Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid, entre otras.
No pica, pero sí muerde
A diferencia de los mosquitos, la mosca negra no pica pero llega a morder. Según Anecpla, la mordedura llega a rasgar la piel y es extremadamente dolorosa. En grupo, pueden llegar a matar a ratones o pájaros y, en el caso de las personas, su ataque suele provocar hinchazón y heridas que pueden llegar a durar más de una semana.
Con esta mordedura genera una herida de consideración importante, pudiendo dar lugar a infecciones y reacciones alérgicas muy alarmantes, que en algunos casos requieren hospitalización.
Para más señas, la mosca empieza inoculando una pequeña dosis de anestésico, que le permite morder sin que el individuo afectado se dé cuenta. Su saliva es la que suele provocar fuertes cuadros de alergia y dolores fuertes en la zona.
El efecto final se traduce en una roncha de varios centímetros que suele incluso sangrar, acompañada de una elevada hinchazón que puede llegar a durar hasta un mes.
¿Dónde las encontramos?
Realmente las podemos ver en todas las comunidades si bien hay lugares más prolíferos, como hemos señalado: pues se establece que Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid se verá más la proliferación de la mosca negra tras la ola de calor.
Al parecer, este insecto se reproduce en los cauces de los ríos, especialmente en aquellos que se encuentran especialmente limpios y concretamente en la vegetación flotante, la cual queda al descubierto cuando el nivel del agua comienza a descender.
«No es una especie invasora, la mosca negra es autóctona, pero desde hace varios años se observan picos agresivos en sus ataques a humanos”, afirman desde la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental.
Así consideran que, a día de hoy, puede tratarse de un problema importante de salud.
Consejos ante la mordedura de mosca negra
Aconsejan que cuando nos muerde, es importante no rascarse, ya que puede empeorar la herida y hacer que se infecte. Se recomienda aplicar hielo para bajar la inflamación, o una pomada con un corticoide suave. Si está peor, hay que acudir al médico.
Para evitar la mordedura debes saber que la mosca negra actúa por el día y es capaz de introducirse bajo las prendas y alcanzar la piel para conseguir su propósito.
Lo ideal es vestirse con ropa clara, sin colores demasiado llamativos que puedan atraer a los enjambres; evitar pasear por el curso de los ríos o zonas cercanas a los mismos, especialmente a última hora de la tarde, evitar la acumulación de agua en el exterior de la vivienda y mantener cubiertos los depósitos de agua; usar repelentes autorizados, etc.
Temas:
- Insectos
Lo último en OkSalud
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
-
Una nueva técnica mejora la recuperación cognitiva tras un ictus con sólo diez sesiones
-
Mónica García ignora el clamor médico: 38 % menos en sus pagas extra
-
Éstas son las vacunas que ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
Últimas noticias
-
Conciertos en Vallecas por las Fiestas del Carmen 2025: artistas, todas las fechas, dónde son y precio de las entradas
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
-
Sumar se tragó el comunismo por un sillón
-
El tándem Aguirre-Amor lleva a México a ganar la Copa Oro
-
Ni nevera ni bolsa térmica: Lidl tiene el mejor invento para mantener la bebida y comida fría este verano