El 80% de los corredores populares sufre lesiones por una práctica incorrecta
Las principales causas de estas lesiones son la fatiga acumulada, posiblemente provocada por una incorrecta relación entre estímulo y descanso, o un alto número de impactos sobre las articulaciones no habituadas a ese tipo de cargas
El 80 por ciento de los corredores populares reconoce haber sufrido alguna lesión derivada de la práctica deportiva y siete de cada diez (70%) afirma entrenar sin la supervisión de un preparador o entrenador profesional, según ha publicado el informe ‘RUNNÓMETRO’.
El estudio, que supone la cuarta edición, se ha centrado en conocer los hábitos de entrenamiento de los corredores populares y su relación con el riesgo de sufrir lesiones. Para ello se han recogido los datos de una encuesta distribuida el pasado noviembre, en la que participaron un total de 4.186 personas: el 73,7 por ciento de los encuestados fueron hombres, el 26,2 por ciento mujeres y el 0,1 por ciento otras opciones o no binario, informa EP.
En el caso de las lesiones, los hombres superan a las mujeres, ya que el 82 por ciento de ellos ha reconocido sufrir alguna lesión frente al 71 por ciento de las mujeres. También se ha revelado que el 65 por ciento de los encuestados han utilizado alguna aplicación móvil en sus sesiones de entrenamiento.
Asimismo, las mujeres (39%) se dejan asesorar por profesionales en sus rutinas de ejercicio mientras que el 72 por ciento de los hombres no recurren a este servicio.
«Las principales causas de estas lesiones son la fatiga acumulada, posiblemente provocada por una incorrecta relación entre estímulo y descanso, o un alto número de impactos sobre las articulaciones no habituadas a ese tipo de cargas», ha detallado Iker Muñoz, responsable del RUNNÓMETRO 2021.
Respecto a la gravedad de las lesiones, existe una diferencia considerable entre sexos: los hombres padecen mayoritariamente (33,8%) lesiones moderadas, cuya duración es de entre 8 y 28 días; mientras que la lesión más frecuente entre mujeres (24,3%) es la leve, con un período de recuperación inferior a los 8 días. Muñoz apunta a la inclusión del trabajo de fuerza en la preparación de los corredores como un atenuante clave frente a posibles lesiones; así, el 70,7 por ciento del total de la muestra manifiesta realizar ejercicios complementarios para mejorar su capacidad física.
Perfil del corredor
A partir de la encuesta, se puede caracterizar el perfil del corredor popular medio como un hombre de entre 36 y 50 años, que lleva entrenando más de ocho años, con una dedicación semanal de entre tres y cuatro horas de entrenamiento y una duración promedio de entre 30 y 60 minutos por cada sesión.
Sin embargo, el informe también pone de manifiesto una incorporación clara y sostenida de la mujer al running, incluso durante la época de pandemia: un 15,1 por ciento de las encuestadas afirman haberse incorporado a esta práctica durante el último año, mientras que el porcentaje se reduce a un 4,3 por ciento en el caso de los hombres.
Lo último en OkSalud
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano
Últimas noticias
-
El gobierno de PP y Vox en Mallorca ficha a un veterano ‘gurú’ independentista para promocionar actividades
-
Sumar en números rojos: el partido de Yolanda Díaz pierde 670.000 € tras sus varapalos electorales
-
Daniel Cota, penúltimo anticuario de Palma: «A la gente de ahora ya no le interesan las antigüedades»
-
Prostíbulos, golfos y mentecatos
-
Adiós al ‘hombre/press’ del Rey Felipe