Un 70% de los recién nacidos padece dermatitis seborreica
Las farmacias españolas inician el nuevo protocolo de actuación para manejar los aspectos fisiológicos y patológicos de la piel, optimizar el tratamiento y garantizar un adecuado asesoramiento al paciente. Esta novedad se centra en la dermatitis seborreica, enfermedad cutánea inflamatoria crónica y recurrente, que afecta a un 70% de los recién nacidos. Según Clínica Mayo, se trata de un trastorno frecuente de la piel que principalmente afecta al cuero cabelludo.
Este problema causa manchas escamosas, piel enrojecida y caspa persistente. Y también puede afectar las zonas oleosas del cuerpo, como el rostro, los lados de la nariz, las cejas, las orejas, los párpados y el pecho.
En los recién nacidos, según portalfarma, del Colegio de Farmacéuticos, suele aparecer a través de una costra láctea de remisión espontánea, y entre un 3-10 % de la población adulta. Estamos hablando de una enfermedad de etiología desconocida en la que parece existir una cierta predisposición genética que contribuye al aumento de la secreción y modificación de la composición de sebo.
¿Cuáles son sus causas?
Quiron Salud apunta a que se desconoce la verdadera causa de su aparición, pero se han involucrado los siguientes factores. Por un lado, cambios en la calidad de la grasa de la piel, por el paso de hormonas a través de la placenta, y por otro, implicado al hongo malassezia como productor de la enfermedad, ya que su número es elevado en las regiones con mayor secreción sebácea. No obstante, este factor parece ser más importante en el desencadenamiento de la dermatitis seborreica del adulto.
Síntomas
Los signos comunes de la costra láctea incluyen según Clínica Mayo escamas irregulares o costras gruesas en el cuero cabelludo, piel grasa o seca cubierta de escamas blancas o amarillas, escamas de piel, posible enrojecimiento moderado. La costra láctea es común en los recién nacidos y en ocasiones puede confundirse con otra afección cutánea, la dermatitis atópica.
¿Qué tratamientos se aplican al bebé?
En los lactantes, los tratamientos son varios. Quiron Salud da a conocer que deben emplearse lavados suaves y el uso de sustancias queratolíticas que reducen el espesor del estrato superficial de la piel y aumentan la eliminación de escamas, como el ácido láctico o la urea.
Señalan que lo mejor es tratarlas con vaselina o aceite para desprenderlas y eliminarlas. Todo ello también con un cepillo suave que ayudará a quitar las escamas.
El pediatra o dermatólogo es el que debe establecer el tratamiento adecuado para la dermatitis seborreica en los recién nacidos. Se establece que el médico puede recetar una crema de cortisona o loción, en la mayoría de los casos, al continuar con un lavado frecuente de cabello con un champú suave de bebé que es el mejor en estos casos.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Así activaron los hospitales en España sus planes de emergencia para garantizar la atención crítica
-
El sistema de salud madrileño resiste: 35 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
-
Hito médico: primera cirugía mamaria mínimamente invasiva robotizada en España
-
La lista completa de los alimentos que ayudan a fulminar la ansiedad: rebajan el cortisol
-
Ésta es la edad a la que se notan los efectos en la salud del tabaco, el alcohol y la falta de ejercicio
Últimas noticias
-
El apagón de luz en España es el más grave en la historia por su extensión y por número de afectados
-
Apagón eléctrico en España, en directo: comparecencia de Pedro Sánchez, a qué se debe y última hora del corte de luz hoy
-
Atrapados en el Metro de Madrid: «El vagón quedó en silencio, sólo se oía el murmullo de la gente nerviosa»
-
Sánchez pide sólo fiarse de la «información oficial» mientras lleva horas sin dar explicaciones del apagón
-
Los policías indignados con Interior por el apagón: “La gente casi colapsa el 091 por falta de información»