5 tips para mejorar la comunicación con tus hijos
A menudo escuchamos lo importante que es la comunicación y el diálogo en la familia. Presta atención a estos consejos para mejorar la comunicación con tus hijos.
Se dice que vivimos en la Era de la Comunicación. Estamos tan conectados como nunca antes, a través de las redes sociales e Internet. Incluso con nuestros propios hijos. Los dispositivos móviles nos sirven para saber dónde están e intercambiar unos mensajes. Pero ¿estamos comunicados? ¿Solamente hablas con tus hijos o realmente sabes qué les pasa, qué quieren, qué sienten, cuáles son sus ilusiones? La clave para descubrirlo es la comunicación con tus hijos. ¡Descúbrela!
Mejora tu comunicación con tus hijos
Muchas veces creemos que nos comunicamos con nuestros hijos porque dedicamos tiempo a escucharlos aunque a veces… sin demasiada atención. No es raro hoy en día ver padres e hijos juntos, pero cada uno ensimismado en su propio dispositivo móvil. La comunicación entre padres e hijos se ve dificultada además por barreras involuntarias pero reales.
Dado que los hijos no vienen con un manual de uso ni nosotros como padres podemos ser reinstalados para corregir uno o muchos de nuestros errores, he aquí la mejor guía de consejos para mejorar la comunicación con tus hijos.
- Presta atención real a lo que dicen tus hijos. Muchas veces oímos sin escuchar. Intenta entender sus motivos, haz preguntas, reflexiona junto con ellos sobre los sucesos o comentarios. No intentes decirle qué hacer como si fueses la voz de la sabiduría. ¡Siempre podemos aprender, incluso de nuestros hijos!
- Habla de tus experiencias. A los hijos les encanta descubrir que sus padres también fueron niños y tuvieron problemas iguales a los de ellos. Cuéntales cómo viviste tus experiencias y cómo resolviste tus problemas. ¡Gana su confianza!
- No los juzgues. Como padres y adultos tenemos tendencia a juzgar a los jóvenes o hablar con ellos como si estuviésemos tomándoles un examen eterno. Practica la escucha activa, para vencer la barrera generacional y ayudarles a superar su inseguridad.
¿Padres o amigos?
- No te conviertas en su amigo o cómplice. Los niños necesitan que sus padres sean el faro que ilumine su camino, no un cómplice de juegos. Es cierto que en la actualidad los gustos, hábitos y estilo de vida van haciendo cada vez más borrosas las diferencias entre generaciones, pero comportarte como un niño no ayudará a mejorar la comunicación con tus hijos.
- Predica con el ejemplo. Antiguo refrán con una gran vigencia. Es sabido que los niños más pequeños aprenden lo que ven y les encanta imitar a sus padres. Los más grandes y los adolescentes te observarán y juzgarán con poca consideración. Sé coherente, sincero, hazles saber qué piensas y cómo te sientes.
Ahora que ya sabes cómo hacer para mejorar la comunicación con tus hijos pon en práctica estos consejos. ¡Te lo agradecerán!
Temas:
- Hijos
Lo último en OkSalud
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
-
Ana Pastor pide mayor cohesión del sistema sanitario a través de la colaboración público-privada
-
Nódulos tiroideos: tan comunes como difíciles de detectar
-
El 80% de la población va a padecer esta patología crónica: así la puedes prevenir
-
«Estoy viva gracias a tres ensayos clínicos»: la historia de Azucena y la esperanza de la investigación en España
Últimas noticias
-
Jorge Rey lanza el peor aviso y anuncia la llegada de algo inédito: a partir de hoy en toda España
-
Hallazgo histórico: descubren la primera inscripción real del faraón Ramsés III y los arqueólogos no dan crédito
-
Carlos Alcaraz – Musetti, en directo hoy | Sigue en vivo online el partido de semifinales del Masters 1000 de Roma 2025
-
Begoña pudo valerse de «su posición como esposa del presidente» para «vender» favores, según la Audiencia
-
Día y hora de la final de Eurovisión 2025 y dónde se celebra