Por qué debes entrenar al aire libre: libertad, mente sana y motivación
¿De qué manera podemos contagiarnos de coronavirus al aire libre?
Entrenar al aire libre ayuda a combatir la depresión
¿Qué es mejor: correr al aire libre o en cinta?
Desde que sufrimos un confinamiento, algo obligados por la pandemia de la Covid, descubrimos que podemos entrenar en casa. Pero a la que se pudo salir, todos se tiraron a la calle para entrenar al aire libre. Y es que ofrece una libertad inigualable.
De hecho, hay deportes que solo pueden practicarse fuera como es el running, de manera que si te inicias verás el por qué debes entrenar al aire libre.
Las razones para entrenar al aire libre
Luz del sol
La FEDA da a conocer que, en España un alto porcentaje de la población tiene deficiencias en vitamina D cuando hay más horas de sol que en muchos otros lugares. Es importante porque la vitamina D que sintetizamos a partir de la exposición del sol en nuestros entrenamientos al aire libre tiene grandes beneficios sobre la salud de los huesos, músculos y la función del metabolismo, así como en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Mayor motivación
El aire libre y la luz nos motiva por la mañana para hacer muchas cosas como por ejemplo, realizar ejercicio. En este caso, necesitamos este extra de motivación para realizar el entrenamiento que sea.
Se entrena más
Depende de cada uno, pero hay expertos que plantean este tema y establecen que fuera se entrena más, pues siempre encontramos unos minutos al día para salir a la calle y correr un poco. Es para los perezosos y para los que les cuesta llegar hasta el gimnasio.
Conoces la ciudad o el lugar
En este caso, sucede cuando practicamos running. Porque cada nueva ruta que haces puedes conocer nuevos lugares de la ciudad o bien del lugar donde estés sea campo o mar. Si cambiamos la ruta para correr, entonces cada día descubriremos barrios, zonas y lugares realmente distintos.
Menor sensación de ansiedad
Además, entrenar al aire libre permite, según FEDA; rebajar nuestro nivel de ansiedad. Porque a muchas personas les pasa que estar encerrados en un lugar les provoca algo de ansiedad y por esto prefieren los espacios abiertos.
Así, el entrenamiento al aire libre consigue eliminar instantáneamente la mayoría de este tipo de ansiedad haciendo el ejercicio en lugares de gran espacio, con menos gente, con ejercicios que resultan fáciles de ejecutar y posiblemente en un entorno que ya conoces, agradable y que puede transmitir más tranquilidad y seguridad.
De todas formas, lo importante es hacer ejercicio sea de la manera que sea, y si podemos alternar el aire libre con el gimnasio, mucho mejor.
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las cuatro mutaciones del cerebro: los cambios llegan a los 9, 32, 66 y 83 años
-
Aragón impone la mascarilla obligatoria en centros sanitarios para frenar la epidemia de gripe
-
Arranca en Madrid la demolición de la torre del 12 de Octubre tras 52 años de historia
-
La Fundación IDIS sitúa la inteligencia artificial en el centro del debate sobre el futuro de la sanidad
-
Mónica García pide «innovación pública» en cáncer pero mantiene bloqueados fármacos que salvan vidas
Últimas noticias
-
A qué hora es el Slavia de Praga – Athletic Club y dónde ver gratis por TV en directo y en vivo online el partido de Champions
-
Chelsea – Barcelona, en directo: a qué hora es, alineaciones y dónde ver online gratis el partido de Champions League 2025 en vivo
-
Iberdrola renueva su impulso al fútbol femenino hasta 2030
-
A qué hora es el Atlético – Inter de Milán y dónde ver gratis en directo por televisión el partido de la Champions League
-
El chef José Andrés la lía con los franceses y les da donde más les duele: «Los españoles somos más…»