5 diferencias entre lumbago y ciática
El lumbago y la ciática a veces suelen confundirse, pues en ambos casos el dolor es intenso y de origen lumbar. Aquí te contamos algunas diferencias.
Estas dos patologías a menudo se confunden, ya que sus síntomas son muy parecidos. Sin embargo, se trata de dos problemas muy diferentes. En la práctica, el lumbago en la mayoría de los casos desaparece espontáneamente, mientras que la ciática es un dolor que se produce por compresión del nervio ciático y puede ser necesitar rehabilitación. A continuación, vemos las cinco diferencias más importantes entre lumbago y ciática.
Área del dolor
El lumbago se caracteriza por el dolor localizado en la espalda baja, a la altura de la columna lumbar. Puede ser de naturaleza nerviosa, muscular u ósea. La ciática es el dolor localizado en el área del nervio ciático, que se origina en la columna lumbar y desciende por toda la pierna hasta el pie.
Tipo de dolor
El dolor causado por el lumbago varía según posturas, movimientos o esfuerzos. Es un dolor sordo y rígido, puede ser punzante, y dificulta los movimientos. La inflamación del nervio ciático se dispara e irradia, puede causar calambres, hormigueos o pinchazos a lo largo de todo su recorrido y debilidad en las piernas. El dolor es constante, en una nalga o toda la pierna, rara vez en las dos y pocas veces localizado en la espalda.
Causas diferentes entre lumbago y ciática
En el lumbago o lumbalgia se desencadena una contractura muscular e inflamación de fibras nerviosas. Las causas pueden ser: movimientos en falso, actividad física no acostumbrada, estrés, algunas enfermedades, menstruación, mala posición al dormir, en fin, la lista sería interminable.
La ciática tiene un inicio rápido y repentino y no es fácil determinar las causas, aunque entre ellas se encuentran la hernia de disco, problemas de la columna vertebral, consecuencias del envejecimiento y síndrome piriforme.
Duración y tratamiento
Una diferencia notable entre lumbago y ciática está en la duración y cese del dolor. En el lumbago el dolor generalmente cede por sí mismo o mediante analgésicos, ejercicios o uso de fajas o cinturones lumbares, con una extensión máxima de seis semanas. En la ciática, el dolor puede durar entre tres y seis meses, y debe tratarse con medicamentos, inyecciones de cortico esteroides para aliviar el dolor agudo, masajes y fisioterapia.
Reconocimiento
¿Quieres poder distinguir entre lumbago y ciática? Además de tener en cuenta las diferencias que ya hemos señalado, los especialistas sugieren realizar la prueba de marcha.
Descalzo, da una vuelta a la habitación caminando sobre tus talones. Si no puedes mantener los pies elevados, puede deberse a un debilitamiento de los miembros inferiores causado por la ciática. Realiza la misma prueba caminando en puntas de pie. El estiramiento de los músculos isquiotibiales puede reproducir el dolor ciático en la pierna. Si no ocurre nada de esto, el dolor se debe a lumbago y no a ciática.
Más allá de estas pistas, si sientes dolor… ¡consulta con tu médico!
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: “Todavía tengo pasión por esto”
-
Ayuso recurre ante el Supremo el decreto de Universidades de Sánchez por «atacar a la libertad educativa»
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio científico cambia lo que pensábamos sobre la serpiente más letal de la Tierra
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal