Bebés
Nombres de niña

El sorprendente nombre de niña que ha montado la mundial: está inspirado en la IA

La inteligencia artificial se ha colado en nuestras vidas sin que apenas nos demos cuenta. La usamos en nuestro día a día, ya sea para aprender, para buscar respuestas, para cosas del trabajo y también incluso para elegir nombres para un bebé. Algo que en antaño se hacía con listas, pero que ahora también se puede hacer gracias al uso de la IA y no sólo eso. De hecho ya existe un bebé en el mundo cuyo nombre está inspirado en la IA y cuándo sepas de cuál se trata seguro que te vas a sorprender.

Con el auge de la Inteligencia Artificial es normal que esta se encuentre en nuestras vidas de manera permanente, pero lo que nadie esperaba es que acabara inspirando algo tan íntimo y personal como el nombre de un recién nacido. Y, sin embargo, acaba de ocurrir en Colombia donde una pareja ha decidido registrar a su hija con un nombre que recuerda inevitablemente a una de las herramientas más populares del momento. La noticia, como era de esperar, no ha tardado en correr como la pólvora. En redes sociales se ha abierto un debate encendido: algunos celebran la ocurrencia y la originalidad de los padres, mientras otros advierten de los riesgos que puede tener para la niña crecer con un nombre tan singular. Pero ¿cuál exactamente ese nombre nacido a partir de la IA?.

El nombre inspirado en la IA

La noticia nos lleva hasta Colombia, donde una recién nacida ha sido inscrita en el registro civil con el nombre de Chat Yipiti Bastidas Guerra, un nombre que suena casi idéntico al de ChatGPT. La Registraduría Nacional de Colombia confirmó que la inscripción es válida y que no vulnera ninguna norma, pues la ley concede a los padres la libertad de elección siempre que el nombre no resulte ofensivo o atente contra la dignidad del menor. Pero la polémica está servida.

Un nombre único que ya genera debate

El hecho tuvo lugar en la localidad de Cereté, en el departamento de Córdoba, y fue confirmado oficialmente el pasado 15 de agosto. Desde entonces, Chat Yipiti se ha convertido en el nombre de bebé más comentado en las redes con gente que lo ve como algo gracioso, mientras para otros es todo un escándalo.

Y no es para menos, aunque desde la  Registraduría colombiana recuerdan tienen límites y que en otras ocasiones fueron rechazador nombres como Miperro o Satanás, por considerarse irrespetuosos, en el caso de Chat Yipiti, no encontraron motivos suficientes para impedirlo. De ahí que, de momento, la niña sea la única en todo el país en llevar un nombre inspirado en la IA, lo que abre un escenario totalmente nuevo en lo que respecta a la identidad personal.

La influencia de la tecnología en lo cotidiano

Lo que más sorprende del caso no es sólo el nombre en sí, sino lo que revela sobre nuestra relación con la tecnología. Herramientas como ChatGPT han pasado de ser simples asistentes digitales a formar parte del imaginario colectivo, y hasta el punto de convertirse en referencia para algo tan trascendental como nombrar a un hijo. Se trata de un cambio cultural profundo: la inteligencia artificial ya no se percibe sólo como un recurso técnico, sino como un elemento que  inspira, incluso nombres.

El problema, advierten algunos expertos, es que los nombres poco comunes pueden generar situaciones difíciles en la infancia y adolescencia, desde burlas hasta complicaciones administrativas. Aun así, también hay quienes ven en esto una señal de libertad y sobre todo, la oportunidad de tener un nombre que seguramente pocas veces se repita.

¿Dónde están los límites a la hora de elegir un nombre?

Con la presencia de la primera persona llamada Chat Yipiti en el mundo, muchos se quedarán en la anécdota que tiene la noticia, pero lo cierto es que también puede generar ciertas cuestiones que se deberían analizar con mayor profundidad. ¿Hasta qué punto debería regularse la elección de los nombres? ¿Debe el Estado proteger a los niños de decisiones que puedan condicionarles en su vida adulta? Ya lo mencionamos antes, en Colombia, la ley es clara: mientras el nombre no sea ofensivo, se respeta la decisión de los padres. Pero lo que para unos es creatividad, para otros puede ser una carga difícil de llevar.

En cualquier caso, lo que está claro es que Chat Yipiti ha abierto un debate que va mucho más allá de la pequeña. Habla de nosotros como sociedad, de cómo convivimos con la tecnología y de cómo esta ya empieza a influir en los rincones más íntimos de nuestra vida. Puede que dentro de unos años este nombre nos parezca una simple excentricidad, o puede que sea el inicio de una nueva tendencia en la que la IA, además de ayudarnos a escribir o trabajar, también se cuele en los registros civiles, aunque por otro lado, imaginamos que la niña cuando crezca y sea mayor de edad, estará en todo su derecho, si lo desea, de cambiar su nombre por otro tal vez, menos excéntrico.