El 40 % de pacientes con viruela del mono sufren complicaciones que requieren tratamiento médico
Europa estudia la petición de Madrid de dividir en varias dosis cada vial de la vacuna de la viruela
Sanidad no contempla ‘dividir’ la vacuna de la viruela y opta por vacunar a más personas con una dosis
Madrid solicita a Sanidad inmunizar a cinco personas con cada vacuna de viruela del mono
El 40 % de pacientes con viruela del mono sufren complicaciones que requieren tratamiento médico, según un estudio de la enfermedad en España en el que han participado hospitales como el Vall d’Hebrón de Barcelona y el 12 de octubre de Madrid, publicado en la revista The Lancet.
El estudio observacional, que se ha llevado a cabo en tres unidades de salud sexual de Madrid y Barcelona, determina que casi la mitad de los pacientes analizados presentaron complicaciones que requirieron tratamiento médico, fundamentalmente para reducir el dolor asociado a la proctitis (25 %), la ulceración amigdalar (11 %) y el edema de pene (8 %).
Tres pacientes incluso requirieron un ingreso por complicaciones derivadas de estas manifestaciones. Más allá, todos los participantes presentaron lesiones en la piel, en la región anogenital o perioral.
Otra conclusión relevante de la investigación señala al «contacto piel con piel» durante las relaciones sexuales como el «factor dominante» en la transmisión de la viruela del mono, por encima de la transmisión aérea.
Por otro lado, concluyeron que, dado el corto período de incubación, es probable que la vacunación previa a la exposición de los grupos de alto riesgo sea más eficaz que la vacunación posterior a la exposición para el control de la infección.
Por último, los investigadores indican que las cargas virales son «sorprendentemente» más altas en hisopos (las muestras recogidas) de lesiones en la piel en comparación con los niveles relativamente bajos en hisopos en faringe.
Por ello, apuntan que este hecho «debe investigarse más a fondo para conocer si la transmisión respiratoria es viable y guiar en consecuencia la decisión relativa al aislamiento respiratorio domiciliario de los afectados».
En la evaluación de los 181 casos confirmados utilizados, 175 (98 %) eran hombres, 166 de los cuales se identificaron como hombres que tienen sexo con otros hombres. La media de edad de los afectados era de 37 años, y la duración media del período de incubación de la enfermedad se estableció en 7 días.
Han colaborado en el estudio el Hospital Universitario 12 de Octubre, el Hospital Universitari Germans Trias – Fundación Lucha contra las Infecciones y el Hospital Universitari Vall d’Hebron, y con la participación de la London School for Hygiene and Tropical Medicine (LSHTM).
El pasado mes de mayo se registraron los primeros casos autóctonos de viruela del mono en Europa, dando lugar a un brote que a fecha de hoy se mantiene activo en 27 países y ha causado más de 18.000 casos confirmados. España es el país más afectado del continente con más de 5.000 casos diagnosticados a finales del mes de agosto.
Temas:
- Viruela del Mono
Lo último en OkSalud
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
Últimas noticias
-
TV3: tengan la decencia de callar
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
El comunicado de Roberto Brasero que enciende todas las alarmas en España: «Cuidado…»
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión