El 30% de la población ya hace uso de aplicaciones para gestionar el bienestar emocional
Así afecta el calor a la salud mental
Súmate a los beneficios de la micromeditación para tu mente y cuerpo
Cómo meditar con éxito para despejar la mente y llegar al bienestar
La salud mental adquiere realmente relevancia en estos días, especialmente tras la pandemia. Un estudio da a conocer que casi la mitad de la población considera que su salud mental debería ser mejor y un 30% ya hace uso de aplicaciones para gestionar el bienestar emocional.
En esta línea, seis de cada 10 españoles consideran que las herramientas digitales pueden contribuir al cuidado de la salud mental, siempre que cuenten con soporte profesional.
Reconocen el uso de aplicaciones para gestionar el bienestar emocional
El Estudio Sanitas “El estado de la salud mental en España” explora todo aquello relacionado con la salud mental y concluye que tan solo un 30,7% de los españoles ha recurrido alguna vez a un profesional para este tema.
El motivo por el que los españoles no acuden a profesionales es principalmente económico, pero también está en estigma que todavía hay en la sociedad sobre este tema. El estudio refleja que tomar conciencia y sensibilizar a los niños y jóvenes es importante para todas las personas entrevistadas. Además, el 81% piensa que el diálogo, hablar sobre la importancia de los sentimientos, es un buen ejercicio para adquirir mayor bienestar emocional.
La encuesta también refleja que uno de cada cuatro españoles (el 27,7% de los encuestados) afirma que ha pensado en morir cuando ha atravesado situaciones de inestabilidad emocional, un pensamiento que se produce más entre mujeres y jóvenes de entre 18 y 30 años.
El 49% de los españoles asegura no haber necesitado nunca la ayuda de un especialista de la salud mental y aproximadamente el 20% se muestra algo indeciso ante la idea de pedir asistencia, lo han pensado, pero no la han solicitado.
En este caso, las herramientas digitales se convierten en una opción cada vez más extendida entre la población para tratar de solucionar problemas de bienestar emocional.
Aunque los médicos reconocen que son recursos que nos pueden ayudar a mejorar nuestro bienestar emocional, es importante que tras ellas exista un profesional médico que sea quien determine las mejores herramientas, prácticas, o recomendaciones.
De entre los conocedores de estas aplicaciones móviles o recursos digitales, el 30% manifestó haberlas utilizado en alguna ocasión, sobre todo aquellas que ayudan a combatir el insomnio o contribuyen a la relajación (69,4%), aplicaciones de mindfulness (48,6%) o yoga y actividad física (31,9%).
Respecto a acudir al médico para ayudar en los posibles problemas de salud mental que podemos tener, un 69% manifiesta no haber acudido nunca a un profesional de la salud mental y el 20% cree que, a pesar de no haber solicitado ayuda, tendría que haberlo hecho.
El uso de aplicaciones permite realizar videoconsultas, hacer uso de aplicaciones, pero todo ello combinando siempre el mundo digital y el presencial.
Temas:
- Bienestar
Lo último en OkSalud
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
-
Desarrollan un gel que facilita injertos de piel sin cicatriz para tratar quemaduras
-
El entrenamiento de Antonio Banderas (65 años) para mantenerse en forma: «Cada dos o tres días»
Últimas noticias
-
Mallorca – Barcelona, en directo: el partido de la Liga online gratis y en vivo hoy
-
Parece Cinque Terre pero este pueblo con fachadas de colores está en España y es un sueño
-
El coche recomendado para mayores de 65 años que no necesita ni carnet de conducir: Bueno, bonito y barato
-
Tebas se niega a cambiar el Málaga-Eibar y les obliga a jugar a más de 30ºC en plena ola de calor
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos