21 de noviembre: Día Mundial de la Espina Bífida
Este 21 de noviembre tiene lugar la celebración del Día Mundial de la Espina Bífida, una fecha para recordar y concienciar a la población de esta enfermedad algo desconocida.
Este 21 de noviembre tiene lugar la celebración del Día Mundial de la Espina Bífida, una fecha para recordar y concienciar a la población de esta enfermedad algo desconocida.
Feder, la Federación Española de Enfermedades Raras, da a conocer que la espina bífida es un defecto congénito más frecuente de los conocidos como “defectos del tubo neural”. El tubo neural es la estructura embrionaria que origina el cerebro y la médula espinal.
En este caso, afecta a la columna vertebral y, en ocasiones, a la médula espinal. Las consecuencias pueden ser importantes porque la persona puede experimentar desde paraplejia (parálisis de los miembros inferiores), a malformación de Arnold-Chiari e incontinencia urinaria y anorrectal.
Este día se celebra desde el año 2012 y diversas asociaciones de pacientes tienen en cuenta campañas para dar a conocer la enfermedad a través de informaciones, charlas y otros. Mientras que algunos ayuntamientos, como el de Pamplona, teñirán de amarillo sus edificios en solidaridad con esta enfermedad.
Datos importantes sobre la Espina Bífida
En el Día Mundial de la Espina Bífida conviene saber algunos datos para conocer más a fondo esta enfermedad.
- La prevalencia de la Espina Bífida en Europa es de aproximadamente 5 personas por cada 10.000 nacimientos.
- Aunque sus causas son desconocidas, esta malformación se debe a la combinación de factores genéticos y ambientales.
- El diagnóstico prenatal debe realizarse especialmente cuando hay antecedentes familiares de la malformación.
La ingesta de ácido fólico
La Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (FEBHI) explica que, según los últimos estudios, si todas las mujeres en edad fértil consumieran 0,4 miligramos de ácido fólico al menos 3 meses antes de quedar embarazadas y durante el primer trimestre del embarazo, podrían reducir hasta en un 70% la probabilidad de que su hijo naciera con Espina Bífida.
De hecho se realizan diversas pruebas donde se comprueba que el bebé se está desarrollando correctamente y no tiene problemas en este tema. Así, se recomienda que las mujeres en edad fértil tomen una dieta rica en ácido fólico que se encuentra en las verduras de hoja verde (lechuga, espinacas), carne, hígado o cereales.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo