10 tips para mejorar las masas caseras de pan y pasteles
¿Te gusta hacer pan en casa? Apunta estos sencillos consejos para mejorar la masa de pan casero. Es muy fácil de hacer y los resultados merecerán la pena.
El truco para preparar un buen pan casero es repetir la receta una y otra vez, mejorando el proceso en base a algunos tips que permiten evitar los errores para conseguir una masa esponjosa de pan ligero, suave y rico. Si sueles hacer pan en casa, te serán muy útiles estos consejos. Aunque tu masa hecha en casa sea deliciosa, siempre puedes perfeccionar algún detalle que te ayudará a mejorarla aún más.
Tips para mejorar las masas caseras
Utiliza los ingredientes a temperatura ambiente
Al menos media hora antes de comenzar a cocinar, coloca todos los ingredientes sobre la mesa donde harás el amasado. La mantequilla, la leche, la levadura fresca, todo debe estar a temperatura ambiente.
Funde y mezcla las grasas
Las grasas que utilices, ya sea mantequilla, margarina u otras, debes agregarlas a las masas en estado líquido. Si usarás varias de ellas, mézclalas antes de agregarlas a la receta.
Mezcla la leche con agua, o el agua con leche
Puedes obtener una buena masa si el líquido está compuesto por un 50% leche y un 50% de agua. La leche la hace más suave y el agua le ayuda a leudar.
Usa la proporción correcta de grasas
Si utilizas grasas, la proporción exacta para que la masa no se quiebre al amasarla es de 1 parte de grasa por 2 partes de líquido.
Diluye la levadura con agua tibia (no con leche tibia)
La temperatura del agua con la que diluyes la levadura es extremadamente importante para lograr una buena masa. El truco que puedes hacer para asegurarte de que es la ideal es sumergir la yema del dedo meñique: si la sientes caliente y no te quemas, está lista.
En la masa de levadura, los huevos reducen el sabor
Agregar huevos a la masa de levadura suaviza la masa, pero esta pierde sabor. No es conveniente agregar huevo a la masa de pan ni de pasteles.
Amasa solamente lo necesario
Aunque la masa te haya quedado perfecta, puede endurecerse si la amasas demasiado. Para el pan casero existen algunas técnicas de amasado que solo requieren darle unas cuantas vueltas. Si vas a hacer pasteles, necesitarás estirar la masa, no amasarla mucho.
Haz el último fermentado en la fuente de horno
Deja fermentar la masa, amasa el pan o arma los pasteles y déjalos que fermenten en la fuente para horno de 20 a 30 minutos. Si luego de este tiempo los cambias de bandeja, perderán su esponjosidad.
Hornea de acuerdo con las características del horno
Si las masas que preparas suelen quemarse en la parte de abajo, coloca un recipiente con agua en el fondo del horno. Si se queman en la parte superior, cubre la masa con una hoja de papel aluminio.
Observa los resultados y mejora tu masa
Si la masa no ha crecido lo suficiente, es posible que hayas agregado mucho líquido. Si ha quedado muy pálida, es posible que le haya faltado un poco más de azúcar.
Cuantos más trucos aprendas, mejor te quedarán las masas caseras. Déjanos tus propios consejos y comparte estos tips con todos tus amigos, ¡les encantará conocerlos!
Lo último en OkSalud
-
El 12 de Octubre prueba el primer tratamiento oral eficaz contra el cáncer de pulmón de no fumadores
-
Ayuso anuncia mejoras salariales a todo el personal sanitario por guardias, noches o fines de semana
-
El PP denuncia el «abandono» de los enfermos de ELA y exige a Sánchez «urgencia» en su financiación
-
Así puedes evitar que las picaduras de mosquito te dejen marcas en la piel este verano
-
Teracao revoluciona el mercado con su batido de cacao al agua: saludable, sostenible y sin alérgenos
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»