Gastronomía
Gastronomía

Parecen hamburguesas, pero sólo existen en Valencia y los turistas huyen al saber de qué están hechas

  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

La hamburguesa es ese plato que siempre apetece. Si bien es originaria de Hamburgo, parece que no hay fronteras para ella. Ya sea de franquicia, hecha en casa o en una buena barbacoa con amigos, siempre es una buena opción.

En Valencia la preparan, claro, pero también tienen una creación muy similar que, aunque puede pasar por una hamburguesa a simple vista, los ingredientes no tienen nada que ver con los de una hamburguesa clásica. Por eso, cuando los turistas lo escuchan, se echan para atrás.

El plato valenciano que parece hamburguesa, pero no tiene nada que ver

Se llama figatell, y aunque algunos lo presentan como la hamburguesa valenciana. En forma puede parecerse, pero el sabor va por otro lado. El figatell no lleva ternera ni queso fundido, sino una mezcla de carne magra de cerdo, papada e hígado. Todo bien picado, especiado y envuelto en una fina membrana natural que ayuda a mantenerlo jugoso al cocinarse.

Ese envoltorio, llamado redaño o mantellina, suele generar dudas entre los que no están familiarizados con la casquería. Al final es una tela blanca que recubre órganos internos del cerdo.

Sin embargo, en muchas zonas de la Comunidad Valenciana forma parte del almuerzo clásico de toda la vida. Bocadillo, cerveza o vermut, y figatells recién hechos a la plancha.

Aunque su origen exacto no está del todo claro, se cree que llegó desde Córcega a través de comerciantes genoveses en el siglo XVI. Lo que sí se sabe es que surge de la lógica del aprovechamiento. Nada se pierde.

¿Cómo preparar el figatell valenciano?

La receta es sencilla, pero para conseguir el resultado esperado hay que respetar el orden y no saltarse ningún paso.

Ingredientes:

Preparación: