Receta de Yogur natural casero
Este yogur natural casero es una receta que necesita solo dos ingredientes. Siguiendo unos sencillos pasos vamos a conseguir un resultado espectacular, atrévete a crear tus propios yogures personalizados.
El yogur natural casero es una de esas recetas que conviene tener siempre a mano. Este imprescindible en cualquier nevera se prepara muy fácilmente, lo podremos hacer al momento y disfrutar de forma saludable de un postre con nombre propio. La mayoría de los yogures que compramos suelen tener una mezcla de productos químicos o una fecha de caducidad que los marca. En el caso de hacerlos en casa, podremos consumirlos al poco tiempo y realizar las combinaciones que más nos gusten. Podemos tener un yogur de sabores, fresa, coco, limón o chocolate ideal para complementar comidas, desayunos o meriendas naturales. Las posibilidades son enormes con esta receta de yogur natural casero.
Ingredientes:
- Leche
- Yogur natural
Cómo preparar un yogur natural casero
- Para este yogur natural casero nos fijaremos en los ingredientes principales, usaremos los de mayor calidad posible. En el caso de la leche que sea lo más fresca posible y con el yogur, mejor utilizar uno que sea ecológico.
- Empezamos esta receta hirviendo la leche. Estaremos muy pendientes, es un alimento que se está muy caliente puede derramarse. Nada más llegar al proceso de ebullición, retiramos del fuego para evitar posibles problemas.
- Dejaremos que la leche vuelva a enfriarse, para que el yogur quede perfecto deberá estar tivia. Necesitará unos 10 minutos para llegar a esta temperatura, lo podemos comprobar antes de iniciar el proceso.
- Ponemos la leche en un recipiente de vidrío con tapa. Preparamos el yogur, lo abrimos y vamos a colocarlo con la leche. Con la ayuda de unas varillas vamos a mezclar estos dos ingredientes. Lo haremos de forma suave para conseguir que queden bien fusionados.
- Tapamos el recipiente y lo pondremos en un lugar cálido. Uno de los lugares que se suele utilizar es el interior del horno, está resguardado y se mantiene siempre en la misma temperatura.
- El yogur fermentará en unas 8 horas, lo ideal es dejarlo la noche antes para que se vaya produciendo este proceso. Si todo va según lo esperado al día siguiente estará la leche firme convertida en lo que será un yogur natural increíble.
- No necesitamos nada más para prepararlo y a partir de aquí podemos ir añadiendo cualquier complemento. Unas frutas frescas que no necesitarán ningún tipo de proceso de conservación. Un poco de chocolate o de café para alegrar esta combinación y un elemento a destacar, la cantidad de azúcar no será tan alta como los yogures de compra. Atrévete a cocinarlos, son una delicia, muy fácil de cocinar.
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
Brochetas de vieiras: cómo prepararlas a la perfección
-
Brochetas de pez espada: la receta perfecta para un almuerzo de verano
-
Brochetas de langostinos y salmón: una receta deliciosa y sencilla
-
Brocheta de sepia: cómo prepararla en casa paso a paso
-
Brocheta de salmón: una receta sencilla y deliciosa para disfrutar en casa
Últimas noticias
-
La nueva ley del Gobierno que podría acabar con una multa de 3.000 euros para Laura Madrueño
-
No sabías que la necesitabas hasta que la ves: la silla de jardín de IKEA que arrasa en todas las tiendas
-
Sanidad ordena la retirada urgente de ésta famosa crema que se vende en los supermercados
-
Lidl revienta a IKEA con el mueble de estilo nórdico que va a cambiar tu baño por menos de 30 €
-
No estamos preparados: la AEMET actualiza la previsión para Semana Santa y tiene muy malas noticias