Dos pizzas rápidas que podrás hacer en un periquete
¿Te gusta elaborar en casa tus propias pizzas? No puedes perderte estas pizzas rápidas. Aquí te dejamos el paso a paso, es fácil.
Pizza al estilo Nueva York
Pizza al estilo argentino
Pizza carbonara
La pizza es una de las comidas más consumidas en todo el mundo. Se puede preparar de diversas maneras y con múltiples y deliciosos ingredientes. En este caso vamos a preparar dos pizzas rápidas que podrás hacer en un periquete. Con estas recetas nos vamos a salir de los sabores del menú de cada día. A los más pequeños de la casa les van a encantar, y además pueden contribuir en su elaboración.
Pizza de champiñones y rúcula
Ingredientes:
- 160 gramos de harina de trigo
- 60 gramos de rúcula
- 7 gramos de levadura seca de panadería
- 4 champiñones
- 100 mililitros de agua templada
- 2 cucharadas de salsa de tomate frito
- Una bola de mozzarella fresca
- Orégano seco
- Aceite de oliva extra virgen
- 1 cucharadita de sal fina
Cómo preparar pizza de champiñones y rúcula:
- Vertemos el agua templada en un vaso con la levadura. Dejamos reposar unos minutos.
- En un recipiente grande añadimos la harina y la sal. Poco a poco agregamos el agua con la levadura. Mezclamos hasta obtener una masa homogénea.
- Limpiamos la mesa de trabajo y esparcimos un poco de harina para evitar que se pegue. Amasamos hasta obtener una mezcla elástica y homogénea pero no pegajosa.
- Agregamos una cucharadita de aceite de oliva y seguimos amasando hasta integrar por completo.
- Formamos una bola y hacemos dos huecos para que crezca. Colocamos en el bol y tapamos con un paño limpio.
- Precalentamos el horno a 220 º C.
- Colocamos la pizza en el molde y esparcimos la salsa de tomate frito sin llegar a los bordes.
- Desmenuzamos el queso y colocamos sobre la pizza. Cortamos los champiñones en láminas y los distribuimos.
- Agregamos un chorrito de aceite de oliva y orégano al gusto. Horneamos durante 15 minutos.
- Colocamos la rúcula en un bol, incluimos unas gotas de vinagre y aceite. Escurrimos.
- Cuando tengamos lista nuestra pizza la cubrimos con la rúcula.
Pizza de salmón ahumado, mascarpone y alcaparras
Ingredientes:
- 160 gramos de salmón ahumado
- 125 gramos de queso mascarpone
- 100 mililitros de nata espesa
- 3 cucharadas de queso parmesano
- 2 cucharadas de alcaparras
- 1 cucharada de perejil picado
- 1 diente de ajo
- ½ cebolla morada
- Ralladura de medio limón
- Pimienta negra
- Sal
Cómo preparar pizza de salmón ahumado, mascarpone y alcaparras:
- Preparamos la masa de la misma manera que en la receta anterior.
- Mezclamos el queso parmesano, el mascarpone y la nata en un bol.
- Añadimos la ralladura de limón, el ajo picado, un poco de perejil, pimienta y sal. Batimos hasta obtener una mezcla suave.
- Vertemos la mitad de la crema sobre la masa.
- Cortamos la cebolla en láminas y la vamos colocando sobre el queso.
- Horneamos durante 25 minutos.
- Cuando esté lista distribuimos las alcaparras, el salmón ahumado y lo que queda del queso.
Estas 2 pizzas rápidas que podrás hacer en un periquete son deliciosas. Pruébalas, no te arrepentirás
Temas:
- Recetas de pizza
Lo último en Recetas de cocina
-
Ni microondas ni sartén: la receta perfecta de Arguiñano para asar castañas en casa igual que las de la calle
-
Arguiñano lo vuelve a hacer: la receta del postre tradicional vasco de toda la vida te dejará sin palabras
-
Cuánto tardan las lentejas en olla express: tiempos y consejos
-
Hay muchas recetas de castañas en freidora de aire, pero pocas se han viralizado como la de esta influencer
-
Galletas de vino tinto con nueces y chocolate blanco paso a paso
Últimas noticias
-
Julián, Giuliano y Nahuel se quedan sin ir con Argentina a Angola por no vacunarse de la fiebre amarilla
-
Sorteo del 11 del 11 de la ONCE de 2025: cuánto cuesta, premios y hasta cuándo se puede comprar
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Un cetrero aragonés da la clave para controlar la sobrepoblación de jabalíes: la solución no está en los cazadores