Mochi: una de las recetas más populares de la cocina japonesa
¿Te gusta la cocina oriental? Para que pruebes una receta rápida y sencilla, aquí tienes esta de mochi. Apunta bien los pasos y no dejes de probar.
Una de las cosas que ha traído la globalización es que ahora se incorpora mucho más fácilmente la cocina de lugares remotos, como es el caso de la japonesa. Ya hace varias décadas que el sushi es una preparación corriente en muchos restaurantes, y aunque por lo general no se cumplen con todos los requisitos de un chef japonés, nos hemos acostumbrado. Es lo que está pasando con el mochi, otra preparación japonesa, pero esta vez un postre.
El mochi se prepara con un tipo de arroz glutinoso específico, se remoja durante todo un día y luego se machaca con mazos de madera en los morteros japoneses llamados usu. El proceso, bastante laborioso, debe hacerse entre dos personas, una golpea el arroz y la otra gira la masa; esto hay que hacerlo a un ritmo constante, sin parar y con cuidado de no golpear a la otra persona. Cuando el arroz toma una textura lisa, pegajosa y elástica, estará listo para darle forma. Hoy en día no hace falta porque se usa harina de arroz.
Ingredientes:
- 200 gramos de harina de arroz glutinoso
- 490 gramos de azúcar
- 260 ml de agua
- Maicena
- 250 gramos de judías rojas harinosas
- 25 gramos de glucosa
- Pizca de sal
Cómo preparar el dulce japonés mochi:
- La masa: mezclar la harina de arroz con el agua en un bol, añadir luego 240 gramos de azúcar.
- Poner el bol en una vaporera e ir removiendo cada 5 minutos hasta obtener una pasta densa, blanquecina y pegajosa (aproximadamente 25 minutos).
- Dejar reposar la masa una media hora para que se enfríe.
- Se puede amasar con las manos, con una cuchara de madera o con una amasadora de gancho hasta que la temperatura permita trabajarla con las manos.
- Echar en la encimera una buena cantidad de maicena y en las manos, poner la masa y darle unas vueltas. Dejar reposar hasta que esté a temperatura ambiente. La masa deberá estar tapada para que no le dé el aire y se le forme una costra, que no se podrá quitar.
- Con las manos enharinadas estirar un poco la masa y cortar porciones del tamaño de una albóndiga. Aplanar con las manos y dar la forma de un disco.
- El relleno: dejar las judías en remojo toda la noche. Eliminar parte del agua y poner el resto en una olla de presión. Cocer a fuego fuerte durante 35 minutos.
- Sacar toda el agua y en la misma olla añadir la pizca de sal y la glucosa. Volver a calentar a fuego medio y añadir 250 gramos de azúcar en tres tiempos, hasta obtener una textura pastosa.
- Retirar del fuego y dejar enfriar. Separar esta pasta en bolas pequeñas, aplanar y poner el relleno en el centro del disco de arroz. Lo ideal es que esté bien frío o congelado.
- Bolear con las manos cuidadosamente hasta que cerrar y sellar la masa sobre el relleno.
Y listo, ya tienes tu mochi japonés. Puedes rellenarlo también con tu mousse favorita de chocolate, con la condición de que sea bien espesa (la puedes hacer con la mitad de nata nada más) o crema catalana con alguna fruta de estación. Ten en cuenta que cuando aplanes las bolas de masa, no debe quedar muy gruesa, más bien fina.
Temas:
- Recetas fáciles
Lo último en Recetas de cocina
-
Recetas con sardinas: opciones saludables, fáciles y llenas de sabor
-
Recetas con almejas: platos irresistibles con sabor a costa
-
Recetas con mejillones: las 10 mejores ideas fáciles, económicas y llenas de sabor
-
Recetas con bacalao fresco: las 10 mejores ideas caseras, fáciles y llenas de sabor
-
Recetas con merluza congelada: las 10 mejores ideas fáciles, al horno y en salsa
Últimas noticias
-
El electrodoméstico que utilizamos todos y está reventando el WiFI de tu casa: quítalo de ahí inmediatamente
-
Giro de 180º en España confirmado por Roberto Brasero: llega a partir de este día y no hay vuelta atrás
-
Desde que he descubrí el limpiador facial mágico de Lidl no he vuelto a comprar ninguna crema de lujo
-
GP de República Checa de MotoGP: horario y dónde ver la carrera en directo online y por televisión en vivo
-
«Desde UNEF defendemos que este Real Decreto es necesario y evitaría futuros apagones”