Jambalaya: receta tradicional cajún de arroz
La jambalaya es un plato muy sustancioso, de buen sabor, y nutritivo. Básicamente, nos recuerda la humildad e ingenio de esta etnia… ¡A cocinar!
Salsa cajún
Pescado estilo cajún
Tallarines con salsa cajún
La jambalaya es un alimento que mezcla lo mejor del mediterráneo con la cocina canadiense. Su sabor e ingredientes son fiel reflejo de la gastronomía cajún. Los cajunes o acadianos son una etnia proveniente de islas canadienses que antes pertenecían a Francia. Esta es una cocina rústica, sencilla y con ingredientes muy básicos. Destaca el uso de múltiples especias para conseguir un toque picante bastante ligero.
Según su ténica culinaria, la jambalaya se caracteriza por mezclar más de un tipo de carne en el plato. En la receta tradicional, se debe combinar el pollo, los langostinos y algún tipo de jamón. Esto le da un sabor fuerte al plato el cual se acentúa con una gran cantidad de especias. Elementos como el laurel, la cayena, el ajo en polvo y el orégano son centrales en este plato y en la gastronomía cajún. Sin duda alguna, este es un plato completo y bastante rendidor.
Desde el punto de vista nutricional, la jambalaya es un plato bastante calórico debido a la inclusión de diversas proteínas. Los canjunes no escatiman en la incorporación de alimentos grasosos y aceite en abundancia. No obstante y debido a la amplia cantidad de especias, esta es una propuesta que cae bien en el estómago. A continuación, verás cómo se prepara este plato franco-canadiense… ¡Sigue leyendo!
Ingredientes:
- 800 gramos de langostinos frescos
- 2 pechugas de pollo
- 3 tomates
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 pimiento verde
- ½ pimiento rojo
- 600 gramos de arroz
- 250 gramos de chorizo
- 200 gramos de tocineta
- 600 mililitros de caldo de pollo
- 2 hojas de laurel
- 10 gramos de pimienta de cayena
- Ajo en polvo
- Orégano
- Tomillo
- Pimienta negra
- Sal
- Aceite de oliva
Cómo preparar el jambaya o cajún de arroz tradicional:
- Limpiar los langostinos.
- Cortar el pollo y el chorizo en trozos de tamaño mediano.
- Picar la tocineta, los pimientos, la cebolla y los tomates en dados.
- Dorar el pollo y el chorizo con abundante aceite en una cazuela con profundidad.
- Incorporar la tocineta cuando el pollo y el chorizo estén dorados.
- Añadir la cebolla, los pimentones, el ajo molido y el resto de las especias a la cazuela con las carnes.
- Sofreír todo durante unos siete minutos.
- Agregar a la cazuela el tomate, las hojas de laurel y el caldo de pollo. Cocinar hasta que el líquido rompa en ebullición.
- Añadir el arroz y cocinar a fuego bajo durante unos 20 minutos.
- Colocar los langostinos, mezclar bien y cocinar durante 10 minutos más.
- Probar los matices salados y rectificar el punto de sal.
Es importante ser un poco generoso con la pimienta para lograr el toque característico cajún. La idea es que el alimento tenga un picor ligero.
Temas:
- Recetas de carne
Lo último en Recetas de cocina
-
Sólo necesita tres ingredientes: la tarta de queso saludable que parece de pastelería
-
Ni limón ni vinagre: el truco de Karlos Arguiñano para que los huevos no salten al freírlos
-
Habas enzapatadas o enzapatás: plato típico de Huelva
-
El secreto de los cocineros profesionales para cambiar el sabor de los platos: sólo necesitas hacer esto
-
Sólo necesitas 3 ingredientes: la cena sana y rápida con la que vas a sorprender sin esforzarte
Últimas noticias
-
El Gobierno debate reducir las garantías de los propietarios para facilitar el alquiler a inmigrantes
-
Enésima campaña de los independentistas de la OCB contra el uso cotidiano del español en Baleares
-
Los guardias civiles estallan contra Díaz por querer multarles si no hablan catalán en Baleares
-
Trump se frota las manos: el veto de Europa al gas ruso generará 100.000 millones de inversión en EEUU
-
Sánchez ha ascendido a todos los responsables de los asesores de Begoña Gómez y su hermano