Recetas de cocina
Recetas de postres

Delicias caseras de vainilla y yogur

Algunos postres con pocos ingredientes son realmente ricos. Es el caso de estas delicias caseras de vainilla y yogur. Aquí te contamos los pasos.

Receta de buñuelos de canela

Buñuelos de boniato

Receta de buñuelos de limón

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Estas delicias caseras de vainilla y yogur son realmente buñuelos. La forma tradicional es una bolita frita, pero, con una delicia no hay reglas, así que puedes prepararlas con la figura que salga. Se cree que el origen de los buñuelos proviene de los musulmanes que conquistaron la península ibérica y que España adoptó la receta. Existen datos que reflejan su existencia desde el siglo XVI.

De esta forma, a través de la colonización, España llevó a Sudamérica la receta que se fue adaptando a culturas gastronómicas, como la de México y Colombia. Esta última, especialmente arraigó los buñuelos en sus tradiciones, por lo que ahora es una combinación de sabores dulces y salados, que se presentan de distinta manera, según la región colombiana donde se encuentre.

Por otro lado, algunos expertos han considerado que tal vez su nombre derive del francés ‘beignet’,  que es un postre que consiste en una fruta sumergida en una mezcla líquida, para luego freírse. En el caso de España, los buñuelos no suelen llevar una forma circular, sino plana. La masa es mucho más consistente, se corta en porciones, se estira y fríe. Aunque también es muy común presentarla en bolitas o los tradicionales buñuelos de viento, que son redondos y, al freírse quedan como una especie de globo, lo que permite rellenarlos.

Sea como sea, esta receta es fácil de adaptar y se pueden preparar en cualquier época del año, aunque hace parte de las tradiciones decembrinas de algunos países sudamericanos y de España.

Ingredientes:

Preparación:

  1. En un bol, vierte la harina tamizada junto con el polvo de hornear y el azúcar, remueve todo para integrar.
  2. En un recipiente distinto, mezcla el yogur con la vainilla.
  3. A continuación, incorpora esta última mezcla a los ingredientes secos, poco a poco, para conseguir una masa espesa. En caso que quede demasiado blanda, agrega más harina y, si queda seca, puedes corregir con leche o un poco más de yogur.
  4. Deja que la mezcla repose unos 15 minutos cubierta con un pañuelo seco.
  5. Terminado el tiempo, vierte suficiente aceite para freír en una sartén.
  6. Después, con una cuchara toma porciones de masa y lleva a freír a fuego medio alto.
  7. Una vez fritas las delicias, pásalas a una bandeja con papel de cocina, para retirar el exceso de grasa.

¡Listo! Si quieres darle un toque más delicioso, puedes espolvorear con azúcar glas y canela. Estas delicias de yogur y vainilla se pueden sumergir en chocolate para disfrutar de una experiencia mucho más dulce.

¡Prepara esta delicia casera y sorprende a tus invitados y a tu familia! Recuerda compartir esta receta con otros para que también la prueben.