Opinión

Si 2016 ha sido un gran año… yo soy Papá Noel

2016 ha sido un año increíble. Tanto que he decidido organizar un gran concierto en el Palacio de los Deportes con los más grandes: George Michael, Prince, Leonard Cohen y, como no, David Bowie, entre otros muchos artistas. No se merece menos un año que nos ha dejado un gran acuerdo rubricado en torno a la mesa de Naciones Unidas, donde se han sentado los distintos mandatarios de todos los países enfrentados en Siria para librar de la infamia a una población que es rehén del horror.

Alivio para los refugiados

El drama de millones de refugiados, expulsados de su tierra, ha encontrado su fin y el Mediterráneo ha dejado de ser la mayor fosa común del planeta. Todas las naciones se han unido con el fin de crear un fondo dotado con miles de millones de euros en favor de los que lo habían perdido todo. Y ello gracias al buen hacer de los gobiernos de todo el mundo desarrollado y a la generosidad de las grandes entidades financieras europeas y norteamericanas. Hablando de bancos, 2016 ha sido el año en el que el sistema financiero ha vuelto a ser protagonista e indispensable embajador de las clases menos privilegiadas y de los parias de la tierra, que han podido celebrar de esta hermosa forma, la disminución generalizada del paro y la pobreza.

La pesadilla que no triunfó

En Estados Unidos, Billy Sanders se ha impuesto de forma rotunda al sexista y homófobo Donald Trump, evitando de esta forma el más que  probable efecto dominó de una brutal eclosión de la extrema derecha en otras democracias occidentales que vivirán, a lo largo de 2017, fechas electorales clave para el futuro de nuestra democracia. Alemania, Holanda, Francia y, casi con total seguridad, Italia.

El abrazo de Rusia y la UE

Vladimir Putin, el nuevo ‘zar’ del siglo XXI, ha bendecido el resultado. Tan satisfecho ha quedado que, junto con David Cameron, salvado ya el peligro del temido Brexit, ha capitaneado una cumbre en Bruselas con el fin de reforzar los lazos con la Unión Europea. Una UE que ha ganado, por cierto, su guerra contra el Daesh en un año que, felizmente, se ha cerrado sin un solo atentado. Brindaremos también con mucha tristeza por la muerte del dictador Fidel Castro y por la instauración de la democracia en la isla caribeña. Una muerte cuyos efectos han contagiado a la vecina Venezuela, inmersa en las últimas semanas en una ola de democratización que ya no tiene vuelta atrás y que ha llevado a Nicolás Maduro a un dorado exilio en Corea del Norte, único país del mundo que ha aceptado acogerle.

Milagro económico español

En España, gracias a la pericia sin par de Rajoy, Guindos y Montoro, el paro ha caído, por fin, por debajo del 10%. Un umbral técnico casi insuperable en nuestro país. Los expertos del Banco Mundial y del FMI se han rendido ante la habilidad económica del Ejecutivo español, cuyos logros serán estudiados durante décadas en las principales escuelas de Administración Pública del mundo. Se habla ya de Luis de Guindos como de un nuevo Hayek y de Cristóbal Montoro como una suerte de Keynes. Razón no les falta a quienes lo proclaman. Y es que ya no cabe duda: el milagro español era esto.

Un milagro completado con una reducción impositiva sin precedentes en la historia económica de España y que ha favorecido un crecimiento sobresaliente del consumo y de la economía. Por no haber, ya no hay ni pobreza energética, gracias a una importante reducción en las tarifas que las eléctricas aplican a los consumidores. Unos precios que, por fin, se han adecuado a las medias europeas. A todo ello ha contribuido el Gobierno obligando a las empresas a poner la dignidad de las personas por encima de las necesidades de las oligarquías financieras y sus beneficios.

Concordia entre los partidos

2016 ha sido por lo demás el año que nos ha traído un nuevo Gobierno de coalición, algo inédito en España, en el que los cuatro partidos más votados se han unido alrededor de Rajoy para reformar la Constitución y legislar de forma rápida para superar los problemas más relevantes de los ciudadanos. Los nuevos partidos y el PSOE consiguieron presionar ya desde la primera semana, obligando al resto de formaciones a dialogar desde enero en virtud de una necesidad clara de volar por encima de intereses personales y partidistas. En Ferraz se preparan a buen ritmo unas primarias que se esperan muy reñidas y con muchos candidatos preparados para un debate de ideas que devuelva al partido del puño y la rosa la energía pérdidas en los últimos años. Mientras tanto, Podemos se confirma alternativa de izquierda y Rivera busca su sitio en el tablero político español.

Unos nuevos partidos que han hecho de la corrupción una rémora del pasado gracias a la nueva concepción de la política como servicio al bien común y, por qué no reconocerlo, por la dureza de las nuevas leyes que han minado futuras tentaciones.

El ‘Aleluya’ de Leonard Cohen dará comienzo a nuestro concierto de Nochevieja en el que abriremos nuestros corazones al recuerdo de todos los buenos momentos que nos ha procurado este año bisiesto en el cual los ‘Héroes’ de Bowie se han elevado por encima de los egoísmos y el ‘Freído’ de George Michael nos ha hecho reyes de nuestro destino. Un futuro cada vez más libre y democrático.

Sí… no me cabe ya duda alguna. 2016 ha sido un año maravilloso y yo… ¡Soy Papá Noel!