Las pensiones son una cuestión de prioridades
El problema de las pensiones no se arreglará con promesas vacuas e irrealizables como sostiene el Partido Socialista o tratando de manipular a los pensionistas en la calle para montar un nuevo 15-M a costa de sus temores tal y como pretenden desde Podemos. El problema de las pensiones sólo entiende de sentido de Estado y un acuerdo de consenso que aglutine a todas las fuerzas políticas que de verdad piensen en los ciudadanos antes que en sus propios intereses o en las próximas elecciones. Mientras sea de otro modo, no habrá futuro para un aspecto esencial en la vida de los españoles.
A todo el mundo le gustaría que la subida de las pensiones fuera mayor. No obstante, hay que plantearse si es posible y, sobre todo, si es sostenible sin que se resienta el déficit y volvamos a la casilla de salida que por poco nos hipoteca nuestro futuro como nación. Un problema que, afortunadamente, fue solventado por el buen hacer económico y laboral del Gobierno de Mariano Rajoy. El contexto actual no es fácil. Eso nadie lo niega. Como dijo el presidente del Gobierno: «Ingresamos como en 2007 y gastamos 50.000 millones más». De ahí que la creación de empleo —600.000 puestos de trabajo al año— santo y seña de este Ejecutivo y de su ministra de Empleo, Fátima Báñez, sea una de las soluciones.
No sólo esa, también otras reformas necesarias como que los jubilados cobren en relación a lo que cotizan o que, en un país donde la esperanza de vida crece gracias a la calidad de la misma, la edad de jubilación pase de los 65 a los 67 años para equilibrar la balanza de gastos. Además, el Estado debe hacer lo que se haría en cualquier familia de España: redistribuir las partidas presupuestarias o, de otro modo, quitar de un lado para ponerlo en otro. En definitiva, establecer prioridades. Por ejemplo, eliminar esos agujeros negros que son las televisiones autonómicas. Algo que nos ahorraría más de 1.100 millones de euros. Y así con los coches oficiales, las embajadas regionales extendidas por toda Europa… En definitiva, menos autonomías y menos reinos de taifas para lograr más pensiones y más España.
Lo último en Editoriales
Últimas noticias
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
COAC 2025: quién canta hoy 23 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós definitivo a una conocida empresa de automóviles: cierra sus puertas y deja sin trabajo a su plantilla
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día