La Haya, Sevilla y Soto del Real
Tras el espectáculo de La Haya en la Cumbre de la OTAN, ahora Sánchez intenta en Sevilla rehacer un inexistente liderazgo internacional, que no se sustenta más que en saber hablar en inglés. Por cierto, resulta lamentable que siendo el español una lengua hablada por más de 600 millones de personas como lengua materna en el mundo, utilice el inglés en casi todas sus comparecencias internacionales. Todo en coherencia con su encarecido interés en que el catalán sea lengua oficial en la UE y la 2 de TVE en Cataluña sólo sea en catalán, para satisfacer a Puigdemont.
Ayer, en la sesión previa a la inauguración de la Cumbre mundial de la ONU sobre Financiación al Desarrollo que hoy comienza en Sevilla, también lo hizo en inglés, siendo el español lengua cooficial en la ONU. Y también en España, por cierto. Puede parecer esta cuestión un asunto menor, pero no lo es. Basta ver como se expresan en los foros internacionales donde su lengua nacional es cooficial, los dignatarios de otros países, incluidos no pocos del mundo hispanoamericano.
La pasada semana y ante todos los representantes del mundo Occidental socios de la Alianza Atlántica, su imagen no resultó favorecida precisamente, mostrando una conducta muy conocida en España, pero no tanto en el exterior: su incompatibilidad con la verdad. Firmar el mismo documento final que rubricaron todos los 32 asistentes a la Cumbre, para a continuación decir lo contrario, fue calificado incluso de «genialidad» por su colega de Bélgica, en un comentario tirando de ironía que pone de manifiesto que nadie toma ya en serio ni su palabra ni su firma.
Es interesante la celebración de esta Cumbre de la ONU en Sevilla, tan seguida de la celebrada en los Países Bajos, donde el 5% del PIB destinado a la Defensa ha protagonizado los debates con Trump y Rutte, por un lado, y Sánchez aislado en el otro. En la de Sevilla es otro % el protagonista, con el 0,7 del PIB como objetivo a conseguir para financiar esa cooperación internacional. Con el precedente del PIB de La Haya, resulta curioso que sea Sánchez quien ahora quiera erigirse en este liderazgo, aunque se supone que no querrá poner en escena otra genialidad firmando un porcentaje y aplicando otro.
De todas formas, bajo el concepto cuyo título invoca una solidaridad internacional que resulta necesaria defender y apoyar, se esconden fondos que no están precisamente destinados a ese fin. En EEUU la Administración Trump ha demostrado que se han realizado operaciones encubiertas de carácter político, muy alejadas de esa Cooperación. El nombre de esa entidad es USAID, acrónimo de la denominación inglesa de la Agencia para el Desarrollo, fundada por el presidente Kennedy en 1961 y que destinaba entre 40.000 y 60.000 millones de dólares cada ejercicio, en función de las necesidades del momento.
La llegada de Trump y la actividad de Elon Musk, nombrado para fiscalizar y reducir la administración, ha significado que su plantilla y sus recursos se reduzcan en un 90%. Ante esta situación no sorprende que EEUU no esté presente en Sevilla. Hubiera sido interesante contemplar a Trump y Sánchez debatiendo nuevamente sobre otro % del PIB.
Y para no variar, la semana política también comienza en España con una comparecencia ante el Tribunal Supremo por un miembro del «cuarteto del Peugeot», en este caso Santos Cerdán, tras Jose Luis Ábalos y Koldo García. El Gobierno, como manda el guion, expresa su absoluta «tranquilidad y respeto» por la independencia de la Justicia, e incluso por boca de la vicepresidenta Montero, le pide y confía que «colabore con la Justicia». Aunque no consta que haya puesto la mano en el fuego por ello, y así se ha librado de graves quemaduras nuevamente.
Santos Cerdán, a petición de la fiscalía anticorrupción, ha ingresado en prisión provisional, sin fianza y comunicada. Fue encargado por Sánchez de mediar con Bildu y el PNV el apoyo para su moción de censura. Según él, todo es una persecución por ser decisiva su actividad para conseguir un gobierno «progresista». De momento, la última etapa del recorrido del Peugeot es a la prisión de Soto del Real. Por otro lado, el TSJ de Extremadura ha devuelto a la Juez de Instrucción el caso de Gallardo, al considerar que cometió fraude de ley en su aforamiento. Sanchismo en estado puro.
Lo último en Opinión
Últimas noticias
-
Feijóo piensa en Tellado como nuevo ‘número dos’ para sustituir a Gamarra
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,24% y rebasa los 14.000 puntos
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Cientos de pasajeros hacen noche en los trenes de la red Madrid-Andalucía tras la avería en una catenaria
-
Feijóo sondea la moción de censura: pregunta a los socios de Sánchez si su apoyo «sigue intacto»