PHotoEspaña 2025 sale de Madrid con más de 100 exposiciones en todo el país

PHotoEspaña 2025 sale de Madrid con más de 100 exposiciones en todo el país
PHotoespaña
Mingo Llull
  • Mingo Llull
  • Experto en comunicación y transformación digital, con mas de 25 años de experiencia en dinamización comercial y life style.

PHotoEspaña 2025, el festival de fotografía más importante de España, inaugura su 28ª edición bajo el lema «Después de todo». Hasta el 14 de septiembre, este evento internacional presenta más de 100 exposiciones en Madrid y otras sedes nacionales e internacionales, explorando nuevos formatos fotográficos más allá de la imagen tradicional.

El festival, que se desarrolla hasta el 14 de septiembre, está dirigido por María Santoyo y promovido por la empresa cultural La Fábrica. En total, se exhiben obras de 360 artistas, el 60% de ellos españoles, y un 48% mujeres. El presupuesto estimado es de 1.170.000 euros, de los cuales el 71% proviene de financiación privada, con la colaboración de cerca de 50 entidades públicas y privadas.

A continuación, algunas de las exposiciones destacadas de esta edición:

Exposiciones destacadas en Madrid

1. ‘Europa 1966-1967’, de Joel Meyerowitz
Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa | Hasta el 16 de julio
Recorrido fotográfico del estadounidense Joel Meyerowitz por Europa a mediados de los años 60, donde retrata momentos cotidianos y escenas urbanas con su estilo característico en color.

2. ‘Fotografía y dibujos’, de Dora Maar
Museo Lázaro Galdiano | Hasta el 14 de septiembre
Obras poco conocidas de la fotógrafa y artista surrealista Dora Maar, con imágenes de la Barcelona de los años 30 y dibujos inéditos.

3. ‘Después de todo‘. Fotografía en la Colección Helga de Alvear
Espacio Cultural Serrería Belga | Hasta el 27 de julio
Muestra que reúne obras de la Colección Helga de Alvear, incluyendo piezas de la Escuela de Düsseldorf, en homenaje a la recientemente fallecida coleccionista.

Tomas Ruff Photoespaña

4. ‘A propósito del paisaje’, de José Guerrero
Fundación Mapfre | Hasta el 24 de agosto
Exploración del paisaje intervenido por el ser humano a través de imágenes que van de lo documental a lo abstracto.

5. ‘Un tiempo para mirar (1970–2020)’, de Marisa Flórez
Sala Canal de Isabel II | Hasta el 10 de julio
Retrospectiva de Marisa Flórez, figura clave del fotoperiodismo español, con 185 fotografías que cubren política, cultura y sociedad a lo largo de cinco décadas.

6. ‘Nosce Te Ipsum: Membrum Fantasma’, de Ayana V. Jackson
Museo Nacional de Antropología | Hasta el 31 de agosto
Autorretratos de la artista Ayana V. Jackson que reflexionan sobre estereotipos coloniales y de género. Es la primera exposición de la fotógrafa en Europa.

7. ‘El fotógrafo de lo invisible’, de Duane Michals
Fundación Canal | Hasta el 24 de agosto
Retrospectiva del fotógrafo conceptual estadounidense, con más de 150 imágenes que combinan narrativa, poesía y retratos de figuras del arte contemporáneo.

8. ‘By Pass. La frontera del signo’, de Lotty Rosenfeld
Círculo de Bellas Artes | Hasta el 7 de septiembre
Propuesta política y conceptual de la artista chilena Lotty Rosenfeld, con fotografías e intervenciones urbanas sobre la simbología del espacio público.

9. ‘Cuando habla la luz’, de Graciela Iturbide
Fundación Casa de México en España | 19 de junio – 14 de septiembre
Obra de la fotógrafa mexicana, recientemente galardonada con el Premio Princesa de Asturias, que documenta la cultura indígena y la vida cotidiana con una mirada íntima.

Graciela Iturbide Photoespaña

10. ‘Adelaida’, de Mercedes Hausmann y Jorge Salgado
Museo del Romanticismo | Hasta el 14 de septiembre
Proyecto híbrido que combina fotografía real con imágenes generadas por inteligencia artificial, centrado en la figura de una antepasada ficticia, Adelaida Martínez-Corera.

Otras exposiciones recomendadas

‘Sugestiones de Italia’, en el Istituto Italiano di Cultura di Madrid (hasta el 13 de septiembre)
‘Collages. Aprendizaje en la desobediencia’, de Isabel Coixet, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (hasta el 14 de septiembre)

Fuera de Madrid

Santander: ‘Una nueva historia’, de Isabel Muñoz, en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira (hasta el 26 de octubre); ‘Mirabilia’, de Joan Fontcuberta, en las Naves de Gamazo (hasta el 18 de enero de 2027).

Barcelona: ‘Edward Weston’, en el Centro de Fotografía KBr (hasta el 31 de agosto).

PHotoEspaña 2025 en su 28º Edición

Continúa consolidándose como una cita de referencia internacional para los amantes de la fotografía, y un espacio para reflexionar sobre su evolución, formatos y discursos en constante transformación.

Lo último en OkPlanes

Últimas noticias