Extraen más de 700 kilos de residuos y redes de pesca sumergidos en aguas de Benidorm
Durante el operativo se ha extraído una red de arrastre perdida que pesaba aproximadamente 300 kilos
Un operativo conjunto liderado por la Fundación Oceanogràfic y la Consejería de Medio Ambiente de la Generalitat Valencia ha permitido retirar un total de 750 kilos de residuos del fondo marino de la Zona de Especial Protección del islote de Benidorm, en el Parque Natural de la Serra Gelada y su entorno litoral.
Durante el operativo, se ha extraído una red de arrastre perdida, localizada a unos 30 metros de profundidad en la zona de la Llosa de Benidorm, un hábitat de coralígeno de alto valor ecológico. La red, que pesaba aproximadamente 300 kilos, representaba una amenaza directa para la biodiversidad marina.
Además, en las proximidades del embarcadero del islote de Benidorm, se han recuperado cerca de 20 neumáticos abandonados en el fondo desde hace varios años, cuando el nivel de concienciación medioambiental era mucho menor.
Buzos especializados
Para garantizar una retirada segura, los buzos especializados de la Fundación Oceanogràfic y de la consejería lograron enganchar los residuos a una embarcación equipada con grúa, permitiendo su extracción efectiva.
En los próximos días se realizará un cribado del material extraído para separar los elementos atrapados en la red y evaluar el impacto en la zona afectada.
Posteriormente, los residuos serán gestionados de forma adecuada. Por un lado, la red se procesará en la empresa Reciclamás para su reciclaje y los neumáticos se eliminarán conforme a la normativa de residuos especiales.
Colaboración del sector público y el privado
La acción se enmarca en los esfuerzos para la restauración de los ecosistemas marinos y la conservación de la biodiversidad del Mediterráneo y ha sido posible gracias a la colaboración del Equipo de Guardacostas, brigada de conservación y técnico de educación ambiental del Parque Natural de Serra Gelada, Casa Mediterráneo Alicante y el centro de buceo NISOS.
La Fundación Oceanogràfic trabaja de manera continua en la conservación y recuperación de los ecosistemas marinos a través de acciones de monitorización y retirada de residuos, con el objetivo de mitigar el impacto de las actividades humanas sobre el fondo marino.
Convenio con la Generalitat
El programa de retirada de redes de la Fundación Oceanogràfic se lleva a cabo en el marco de un convenio de colaboración con la Generalitat Valenciana y también cuenta con la financiación del sector privado, en este caso INCUS Capital.
Gracias a estas acciones como la de Benidorm, se han retirado en los últimos años cerca de dos toneladas de residuos marinos, contribuyendo significativamente a la restauración de los hábitats submarinos del Mediterráneo.
Lo último en OKGREEN
-
La moda sostenible europea contra la china Shein: así responde a su campaña de ropa barata y accesible
-
Juntos por la naturaleza, lema del Día Europeo de los Parques 2025
-
Derriban parcialmente una presa para celebrar regatas y proteger al desmán ibérico
-
España en números rojos: ya hemos consumido todos los recursos naturales de los que disponemos este año
-
Gestión de residuos y consumo responsable, las claves de una hostelería sin huella ambiental
Últimas noticias
-
La princesa Leonor felicita desde el Caribe a la infanta Sofía por su graduación: «Estoy orgullosa de ti»
-
El Barcelona también se queda sin Champions femenina: pierde la final ante el Arsenal
-
Óliver Laxe triunfa en Cannes: el cineasta español conquista el Premio del Jurado con su película ‘Sirât’
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que no estamos preparados para lo que llega a España: «Fríos fuera de lo habitual»
-
Lando Norris firma una pole de récord en Mónaco con un magistral séptimo puesto de Alonso