¿Qué pasa si el motor de mi coche se queda sin aceite? ¿Cómo lo evito?
Quedarse sin aceite en el motor de tu coche puede ser un desastre para tu vehículo y dejarte con importantes costes de reparación. Es importante conocer los signos de un motor que tiene poco aceite, y qué medidas puedes tomar para evitar daños mayores. El motor de tu coche depende del aceite para lubricar sus piezas móviles y reducir la fricción. Si se queda sin aceite, esas piezas no se lubricarán correctamente y pueden rozar entre sí, causando daños al motor. Con el tiempo, esto puede provocar una avería catastrófica del motor, cuya reparación puede ser muy costosa.
Señales de que el motor tiene poco aceite
Si el motor tiene poco lubricante o lo ha llegado a agotar empezará a mostrar varios signos reveladores de aviso. Entre ellos se incluyen:
- Ruidos metálicos de golpeteo o rechinido cuando el motor está en marcha.
- Humo que sale del motor o del escape.
- Aumento del calor que sale del motor.
- Pérdida de potencia al conducir.
- La luz de aceite del salpicadero se enciende y permanece encendida.
Medidas que debes tomar si te quedas sin aceite
Si tu motor presenta alguno de los signos descritos anteriormente, lo primero que debes hacer es parar y apagarlo. Una vez que el motor se haya enfriado, puedes comprobar el nivel de aceite utilizando la varilla en el compartimento del motor. Si realmente le falta lubricante, debes añadir el tipo y la cantidad correctos tan pronto como sea posible para evitar nuevos daños.
Si ya se ha producido algún daño, puede ser prudente llevar el coche a inspeccionar para que un mecánico profesional lo examine y evalúe el alcance de los daños. También puede realizar las reparaciones necesarias para que tu coche vuelva a funcionar. También puede realizar las reparaciones necesarias para que tu coche vuelva a funcionar.
Cómo evitar que el motor se quede sin lubricante
La mejor forma de evitar que el motor se quede sin aceite es realizar un mantenimiento regular. Esto incluye cambios periódicos, al menos cada 4.000 o 5.000 kilómetros, dependiendo de la antigüedad o según las recomendaciones del fabricante de tu vehículo. También debes comprobar regularmente el nivel de aceite, especialmente cuando vayas a realizar desplazamientos largos, y estar atento a cualquier señal de aviso de una fuga.
El motor de tu coche es una de las partes más importantes de tu vehículo, y es importante mantenerlo en buen estado. Quedarse sin aceite puede causar daños graves y costosos, por lo que es importante estar atento a cualquier señal de que el motor podría estar bajo de aceite y tomar las medidas adecuadas para evitar mayores daños. Un mantenimiento regular también puede ayudar a mantener el motor en buen estado de funcionamiento.
Temas:
- Aceite
- Averías de coches
Lo último en Motor
-
Lo utiliza la Guardia Civil y cuesta menos de 10 euros: el dispositivo para no atropellar animales con el coche
-
Alerta importante de la DGT por el ‘botón de la muerte’ que esconde tu coche: piden que jamás lo pulses en marcha
-
Todos picamos sin darnos cuenta: el truco de los mecánicos para que pagues más en el taller
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
Estos han sido los mejores coches de julio: eléctricos, híbridos, diésel y gasolina
Últimas noticias
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Sheila Devil enciende las alarmas con su última foto: qué está pasando con la hija de Camilo Sesto