Llega el Kia PV5, el primer PBV que combina versatilidad, autonomía y conectividad
Kia presenta el PV5, el primer modelo de su nueva familia de vehículos PBV: un eléctrico versátil, inteligente y totalmente conectado que redefine el concepto de movilidad profesional y personal.
Kia continúa ampliando su ofensiva eléctrica y, esta vez, lo hace con un planteamiento completamente distinto: el PV5, un vehículo que no sólo se conduce, sino que se adapta. Con él, la marca surcoreana estrena su innovadora línea PBV (Platform Beyond Vehicle), una gama que busca ir “más allá del vehículo” para ofrecer soluciones personalizables a empresas, servicios y particulares.
El PV5 representa un nuevo enfoque dentro de la estrategia global de Kia: combinar la electrificación con la modularidad, la conectividad avanzada y un diseño orientado a maximizar la funcionalidad. No se trata sólo de un vehículo comercial, sino de una plataforma que puede transformarse según las necesidades del usuario.
En un contexto en el que las ciudades avanzan hacia una movilidad más sostenible, el PV5 llega como una herramienta clave: un vehículo completamente eléctrico, conectado y preparado para responder a usos muy distintos, desde el transporte de pasajeros hasta el reparto urbano, pasando por configuraciones específicas para servicios profesionales o flotas.
Diseño funcional, adaptable y pensado para múltiples usos
El nuevo Kia PV5 es el primer modelo de la gama PBV (Platform Beyond Vehicle), una línea creada para ofrecer una movilidad eléctrica más práctica y flexible. Su diseño responde a ese principio de versatilidad: cada elemento de la carrocería está pensado para adaptarse a distintos escenarios y necesidades de uso.
El modelo se construye sobre una estructura modular, lo que permite modificar su configuración según la función requerida. Esa flexibilidad se concreta en tres tipos de carrocería, cada una orientada a un uso distinto dentro del ecosistema PBV:
- Passenger: Diseñado para el transporte de personas, combina amplitud interior, confort y practicidad. Esta versión puede destinarse a servicios como taxi, transporte compartido o lanzaderas urbanas, ofreciendo una experiencia de viaje cómoda y eficiente.
- Cargo: Pensado para el reparto urbano y la logística ligera, prioriza el espacio útil y la facilidad de acceso. Su zona de carga está optimizada para aprovechar al máximo el volumen interior, con un diseño que facilita la organización y el trabajo diario de flotas o autónomos.
- Chassis Cab: Actúa como una base adaptable sobre la que pueden instalarse diferentes módulos o estructuras. Está dirigido a empresas que necesitan vehículos configurables para tareas específicas, como mantenimiento, asistencia o transporte especializado.
Esta arquitectura modular permite que el PV5 pueda evolucionar con el tiempo, adaptándose a nuevos usos sin necesidad de sustituir su plataforma eléctrica ni su estructura principal. Además, Kia ha priorizado la facilidad de mantenimiento y la durabilidad de los componentes, lo que contribuye a reducir costes operativos y a prolongar la vida útil del vehículo.
Con este planteamiento, el PV5 redefine el concepto de vehículo comercial eléctrico: un modelo versátil, eficiente y conectado, preparado para responder a las distintas demandas de la movilidad moderna.
Interior digital y orientado al uso profesional
El interior del Kia PV5 ha sido diseñado con un objetivo claro: ofrecer funcionalidad, confort y tecnología útil para quienes utilizan el vehículo como herramienta de trabajo o de servicio.
El habitáculo cuenta con un espacio amplio y despejado que facilita la movilidad interior y la visibilidad. Kia ha integrado materiales duraderos y soluciones ergonómicas que garantizan comodidad incluso en jornadas largas de conducción. Además, el vehículo integra sistemas de conectividad avanzada que permiten gestionar información, actualizaciones y mantenimiento de forma remota.
La disposición del puesto de conducción prioriza la usabilidad y la visibilidad, con mandos accesibles y pantallas de información que simplifican las tareas diarias. El resultado es un espacio intuitivo, adaptado al trabajo en entornos urbanos o logísticos, pero también preparado para el confort del transporte de pasajeros.
El concepto PBV se traslada al interior con configuraciones adaptables según la versión del modelo. Kia ha previsto variantes con espacio de carga maximizado, con bancos para pasajeros o con zonas modulares para equipos específicos, demostrando que el PV5 puede transformarse sin perder su carácter de vehículo eléctrico moderno y profesional.
Propulsión eléctrica y soluciones de carga inteligentes
El Kia PV5 forma parte de la estrategia de electrificación total de la marca, y está desarrollado sobre una plataforma pensada para ofrecer movilidad 100 % eléctrica. El modelo combina un sistema de propulsión de cero emisiones con tecnologías que optimizan la eficiencia y la facilidad de uso en entornos urbanos y profesionales.
El vehículo ha sido diseñado para integrarse con infraestructuras de carga rápida, lo que permite reducir significativamente los tiempos de recarga y mantener una alta disponibilidad en flotas y servicios de transporte continuo. Kia destaca la incorporación de sistemas de gestión energética que permiten monitorizar el estado de la batería y planificar la carga de forma precisa.
El PV5 también está preparado para funcionar dentro de entornos de movilidad conectada, donde los datos del vehículo —nivel de carga, consumo, localización o estado de mantenimiento— se integran en plataformas digitales para mejorar la planificación y la eficiencia operativa. Esta conectividad, unida al software actualizable mediante tecnología OTA (Over-the-Air), permite mantener el sistema eléctrico y de gestión siempre actualizado sin necesidad de intervención física.
Con estas soluciones, Kia busca que el PV5 ofrezca una experiencia de uso ágil, silenciosa y sostenible, orientada a reducir costes operativos y a simplificar el trabajo diario de profesionales y empresas que necesitan un vehículo fiable y adaptable a distintas tareas.
Conectividad total y gestión inteligente de la movilidad
El Kia PV5 no es sólo un vehículo eléctrico: es una herramienta conectada que se integra dentro del ecosistema digital de la marca. Este modelo forma parte del concepto PBV (Platform Beyond Vehicle), que combina hardware, software y servicios para ofrecer una movilidad más eficiente, sostenible y personalizada.
El sistema de conectividad avanzada permite que el vehículo se comunique con plataformas de gestión en tiempo real. Gracias a esta integración, los operadores pueden conocer el estado del vehículo, su ubicación, los datos de consumo o el mantenimiento pendiente, optimizando así la planificación de rutas o el uso de la flota.
El PV5 está preparado para trabajar con soluciones de gestión de datos y análisis predictivo, lo que permitirá anticipar necesidades de servicio o mantenimiento y mejorar la disponibilidad del vehículo. La comunicación constante con la nube, junto con las actualizaciones de software remotas (Over-the-Air), garantiza que todas las funciones se mantengan al día sin necesidad de asistencia técnica presencial.
Esta capacidad de conexión también está pensada para servicios más amplios, como la movilidad compartida, el transporte a demanda o la logística urbana inteligente. En el marco de la estrategia PBV, Kia prevé que los vehículos puedan interactuar entre sí y con infraestructuras urbanas, compartiendo información de tráfico o de eficiencia energética.
El resultado es una movilidad gestionada desde los datos: más precisa, más ágil y con menor impacto medioambiental.
Estrategia PBV: una nueva generación de vehículos versátiles
El lanzamiento del Kia PV5 supone el inicio de una estrategia global de la marca orientada a una nueva categoría de vehículos eléctricos PBV. Este concepto busca ofrecer soluciones de movilidad que vayan más allá del vehículo tradicional, combinando plataformas modulares, software de gestión y servicios conectados.
El PV5 es el primer modelo de esta familia y actúa como punto de partida para el desarrollo de futuras generaciones. Kia prevé ampliar la gama PBV con otros vehículos de distintos tamaños y configuraciones, adaptados a usos específicos tanto comerciales como personales.
La visión de la compañía es construir un ecosistema integral de movilidad, donde los PBV puedan integrarse en redes de transporte urbano, logística y servicios públicos, así como en operaciones privadas o corporativas. Estos vehículos estarán conectados entre sí y con infraestructuras digitales, lo que permitirá una gestión coordinada de recursos, energía y mantenimiento.
Kia destaca que el programa PBV no se limita al diseño de nuevos vehículos eléctricos, sino que constituye una plataforma abierta para la colaboración con empresas tecnológicas, proveedores de energía, operadores de flotas y administraciones. El objetivo es crear un sistema de movilidad escalable y sostenible que responda a las necesidades de ciudades en transformación.
Con el PV5 como primer exponente, la marca establece las bases de un modelo de negocio que une electrificación, digitalización y flexibilidad de uso.
El futuro de la movilidad empieza con el Kia PV5
El Kia PV5 no es sólo un vehículo nuevo; es el primer paso de una visión más amplia sobre cómo deben ser los medios de transporte del futuro. Su estructura adaptable, su propulsión eléctrica y su integración digital muestran cómo la marca está redefiniendo el papel del automóvil en una sociedad en cambio constante.
En el marco de la estrategia PBV (Platform Beyond Vehicle), Kia entiende la movilidad como un servicio en evolución. Ya no se trata únicamente de fabricar coches, sino de crear herramientas capaces de conectar personas, negocios e infraestructuras. El PV5 es el inicio de esa transformación: un vehículo preparado para adaptarse a diferentes contextos, para trabajar en red y para ofrecer nuevas formas de eficiencia.
La apuesta de Kia combina tecnología, sostenibilidad y versatilidad en un mismo concepto. Con el PV5, la marca da forma a un modelo de movilidad que se actualiza, se personaliza y se adapta a cada usuario. Un vehículo que deja de ser un elemento fijo para convertirse en una plataforma viva, en constante evolución.
Así comienza una nueva etapa en la historia de la marca: la de los vehículos que van más allá de su función tradicional. El Kia PV5 inaugura una generación que no sólo se mueve, sino que piensa, se comunica y se transforma para responder a las necesidades del mañana.
Lo último en Coches
-
Llega el Kia PV5, el primer PBV que combina versatilidad, autonomía y conectividad
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible
-
Bola de remolque: qué es, cuánto cuesta instalar una, normativa de la DGT y multas
-
Junta de culata: qué es, merece la pena arreglarla, precio y cómo saber si está mal
-
Ni Maserati ni Ferrari: éste es el mejor coche relación calidad-precio, según la IA
Últimas noticias
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años
-
Parece IA pero es real: una agricultora extremeña cultiva el tomate más grande de España (pesa más de 1,5 kg)
-
Los quioscos de prensa de Palma seguirán cerrados por tiempo indefinido hasta que salgan a concurso
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión