COCHES

Junta de culata: qué es, merece la pena arreglarla, precio y cómo saber si está mal

Descubre qué es la junta de culata y todas sus características y funciones...

Cambio de rasante: qué es y por qué es peligroso

Uno de los elementos más importantes de un vehículo es la junta de culata. Es una pieza clave del motor de combustión interna y su función principal, entre otras que a continuación detallaremos, es sellar herméticamente la unión entre la culata, es decir, la parte superior del motor donde están colocadas las bujías, válvulas… y el bloque del mismo, donde están ubicados los pistones, cilindros…

La junta de culata también evitará la fuga de líquidos, como, por ejemplo, en los conductos del aceite y del refrigerante, impidiendo que no se mezclen entre sí y no se filtren hacia los cilindros. También mantendrán la comprensión del motor evitando que los gases de combustión escapen de los cilindros y mantener una buena potencia. Por último, también cabe destacar que aislará en todo momento los canales por donde pasa el aceite, refrigerante y diferentes gases de combustión para conseguir un rendimiento óptimo.

¿Merece la pena arreglar la junta de culata?

En condiciones normales, arreglar la junta de culata merecerá la pena siempre y cuando el coche esté en buen estado general, de lo contrario habría que tener en cuenta el contexto y dependerá de las circunstancias, pues una avería muy costosa. El motor podría quedar como nuevo si se repara de forma correcta, pero si el automóvil es antiguo y tiene otros fallos importantes el coste de reparación se podría acercar incluso al valor de lo que cuesta el vehículo. Por ello, en el peor de los casos sería mejor considerar el hecho de vender el coche y comprar otro nuevo o seminuevo.

Cuánto cuesta cambiar la junta de culata y qué precio tiene

En condiciones normales, y si hablamos de una avería simple, el coste de una junta de culata oscilará entre los 40 y 100 euros, dependiendo del modelo del vehículo y tipo del motor, que abaratará o incrementará la operación en su defecto. Por otro lado, hay que añadir la mano de obra y posibles reparaciones adicionales, como, por ejemplo, el hecho de desmontar el motor, revisar deformaciones, volver a montar todo, sustituir la junta de culata si está defectuosa… todo esto podría tener una coste aproximado entre 600 y 1.500 euros. Si el mecánico observa que el elemento en cuestión está completamente roto o muy dañado, el precio podría incrementarse incluso hasta los 2.000 euros.

Síntomas, cómo saber si está mal y cuánto dura rota

Para empezar, hablaremos de los posibles síntomas que puede tener una junta de culata dañada. En primer lugar, podría generar una especie de humo blanco que saldrá por el tubo de escape, que tiene relación la quema de refrigerante en los cilindros. También puede transformar el aceite en mucho más espumoso por su mezcla con el propio refrigerante, que a la vez podría desaparecer por completo y además sin dejar ningún tipo de fuga visible. Un sobrecalentamiento del motor, fallos en los distintos cilindros (como pérdida de potencia o tirones…) o una presión excesiva en el circuito de refrigeración también son situaciones que podrían causarse por una junta de culata en mal estado.

¿Cuánto puede durar una junta de culata rota? pues bien, no hay una cifra de días exacta, pues podría durar desde pocos hasta cientos de kilómetros. Sin embargo, no es aconsejable circular con ella en mal estado, pues podría agravar el daño del mismo elemento y de los que están a su alrededor, además de sufrir el motor daños irreparables.

Problemas después de cambiar la junta de culata