Éste es el nuevo coche eléctrico de Dacia desde sólo 17.990€

Este vehículo urbano pasa a ser todavía más atractivo.

  • Juan Carlos Acero
  • Desde 2014 especializado en la redacción de contenidos y el marketing. Me encanta escribir sobre automoción y el mundo de la empresa. En mi carrera como redactor he escrito para multitud de medios especializados.

El nuevo Dacia Spring 100% eléctrico está disponible desde 17.900€ sin el Plan MOVES III y con dicho plan se puede llegar a quedar con 10.900€, lo que hace que sea coche electrificado más económico del mercado.

Hablamos de un vehículo urbano estilo SUV que tiene etiqueta CERO con lo que puede circular sin problemas por las ZBE.

El Dacia Spring, alternativa de lo más racional

Este modelo tiene una batería de solo 26,8 kWh, lo que hace que sea más pequeña que la de multitud de híbridos enchufable, y sus motores pueden ser de 45 o de 65 CV.

Si el anterior Spring era un vehículo sencillo, económico y perfecto como vehículo urbano, ahora ha mejorado en todos los aspectos en los que antes estaba algo limitado.

La marca rumana del grupo Renault lo que busca es seguir manteniendo el liderato en un segmento tan importante y donde los modelos que vienen de China, país en el que se fabrican, pueden ser una importante amenaza.

El exterior actualizado

Su frontal ahora se adapta a los nuevos aires de Dacia que provienen del nuevo Duster. Destaca su parrilla con el logotipo de la marca y unos estrechos faros.

En los laterales, ahora parece más grande, las llantas pasan de 15 pulgadas a 14, eso sí, con tapacubos.

La parte trasera del Dacia Spring también vuelve a repetir el esquema de faros unidos por una franja que tiene la parte frontal.

Un interior más moderno

Interior del nuevo Dacia Spring

El Dacia Spring dispone de un nuevo salpicadero con instrumentación y pantalla central digital de 7 y 10 pulgadas. Ahora es completamente digitalizado.

Otras de las novedades las encontramos en las piezas de plástico blanco tintado, que encontramos alrededor de la instrumentación o la palanca del cambio, así como en el salpicadero y las puertas.

Dispone también de un bolsito que es posible sacarlo del vehículo, un gancho para colgar cualquier clase de objeto, una pequeña luz, un posavasos…

En la zona trasera el modelo rumano continúa teniendo dos plazas, pero con una aceptable habitabilidad. Recordemos que es un coche perteneciente al segmento A, donde la distancia entre filas o la cabeza al techo están bien.

El maletero tiene una capacidad de 308 litros, una cifra bastante buena y que puede ser de hasta 1004 litros si se abaten los asientos.

La seguridad en el nuevo Dacia Spring

Dacia Spring en su parte trasera.

Al igual que sucederá con todos los coches en Europa que se vendan desde este verano, deberá tener algunas ADAs de forma obligatoria, pero Dacia incluye un botón en el salpicadero con el que se pueda personalizar o desconectar estas ayudas con un solo movimiento. Algunas de ellas, como la ayuda al aparcamiento trasero, alerta de cambio de carril o el sistema de vigilancia de la atención del conductor.

Un peso inferior a una tonelada

Estamos ante el coche eléctrico de menor peso y eso que ha aumentado 6 kilos respecto al anterior y tiene una autonomía de 220 kilómetros.  De cara a la mejora de su autonomía, ahora Dacia tiene incluido un botón V de Brake, que se encarga de activar una frenada regenerativa para recuperar energía.

En el caso del Dacia Spring de 65 CV podrá contar con una carga semirápida de hasta 30 kW de forma opcional.

De serie tiene un cargador de corriente alterna que llega a alcanzar 7 kW de potencia máxima y que puede llegar a los 30 kW.

Una opción que nos ha parecido realmente interesante, es que el Spring tiene la función V2L de forma que con un adaptador puede alimentar aparatos externos por primera vez. Por ejemplo, podemos hacernos un cafelito.

¿Cuál es el precio?

Este modelo está iniciando su comercialización en el mercado y las entregas llegarán a final de verano y con la lista de precios siguiente:

Nos encontramos ante un vehículo bastante sencillo, perteneciente al segmento A, económico de fabricar y de adquirir, que ha mejorado en los puntos en los que era necesario dar un paso hacia adelante.

A nivel estético es bastante más atractivo, con una calidad en cuanto a diseño y materiales que ha mejorado sensiblemente.

No podemos decir que sea un referente, pero sí que ha logrado mejorar en aspectos como la conectividad y la seguridad activa, contando con más pantallas y donde se ha consolidado la versión de 65 CV, que en la práctica es el modelo más interesante. Además, sigue teniendo un precio económico y opta por seguir ciñéndose a lo básico, como lleva haciendo años Dacia.

¿Merece la pena?

Después de todo lo que hemos comentado del modelo, parece que queda claro que sí, siempre que lo que busques sea un modelo urbano y con vistas a poner por encima de todo, la practicidad, pero sin disponer a los mínimos que debe tener un coche en pleno 2024.  Así que si quieres moverte por el centro de tu ciudad, este es un modelo a considerar.