Okgreen COCHES

¿Para qué sirven los puntos negros que hay en el parabrisas de mi coche?

Descubre qué son los puntos negros del parabrisas y para qué sirven

Transformar un coche en GLP: cómo hacerlo y cuánto cuesta

Puntos negros en el parabrisas
Coche

Un vehículo posee una infinidad de elementos que cuentan con una función específica. El freno de mano, el volante, los pistones, la carrocería, los fusiles, el tubo de escape o los asientos del interior del habitáculo, entre otros, son algunos de los más destacados y que utilizamos de forma más habitual. Sin embargo, existen otros, como, por ejemplo, los puntos negros que se encuentran en la parte superior del parabrisas, que no suelen ser utilizados por una gran amplia mayoría de conductores, pero que tienen un objetivo como ocurre con todas y cada una de las piezas que forman un automóvil. Por ello, a continuación os detallaremos qué son estos puntos, para qué sirven y qué funciones tienen.

Qué son los puntos negros que hay en el parabrisas

Seguramente, en algún momento de tu experiencia como conductor, has observado en el parabrisas de tu coche unos puntos negros colocados en la parte superior. En un primer momento, se pensaba que estos eran como una especie de pegatina de plástico para proteger a los usuarios de los rayos solares, pero, sin embargo, su función es otra.

En primer lugar, hay que destacar que estos están creados con una pintura cerámica y un material muy resistente, lo que hace que sea casi imposible retirarlos del cristal. ¿Para qué sirve? la gran pregunta del millón. Pues bien, es un simple elemento decorativo para proteger y ocultar el adhesivo aislante de uretano que se utiliza en la industria de automóviles para fijar el parabrisas en el momento de la colocación y creación del vehículo.

Su historia y para qué sirven

Tal y como hemos recalcado líneas atrás, estos puntos negros no cumplen con una función específica, pero no deja en ningún momento de ser importantes para la circulación. Todo objeto o elemento que haya en el automóvil, lógicamente, tendrá un objetivo por cumplir y siempre servirá para conseguir una mayor seguridad al volante. En este caso, los conocidos como ‘fritz’ o ‘frit band’ ejercen como zona de unión entre el marco y el cristal del coche. 

Con el paso del tiempo, los fabricantes y compañías de vehículos han ido evolucionando para lograr una mejora en sus piezas y elementos, tal y como ha ocurrido con los puntos negros. Hasta mediados del siglo XX, estos utilizaban como una especie de juntas a medida para sellar y juntar el parabrisas con el marco citado, aplicándole una especie de borde cromado y evitar de esta forma las vibraciones en la conducción. No obstante, a raíz de la evolución, en los años 50 se empezaron a usar adhesivos, pero al parecer no cumplían con su función de forma efectiva (mucha vibración y poca adherencia) y se decidieron aplicar la técnica que, actualmente, es líder en este tipo de casos.

Estos puntos negros, en condiciones normales, poseen dos partes: la interior y la exterior. Si nos centramos en la segunda, esta sirve como «barrera contra los rayos UVA y UVB del sol», protegiendo esta zona y evitando que se debilite con el paso del tiempo. La interior, en cambio, es la encargada de que el adhesivo se adhiera por completo al parabrisas.

¿Por qué son puntos negros y no líneas?

Es una de las grandes preguntas en este caso. ¿Por qué son puntos negros y no líneas o cualquier otro tipo de forma? Pues, según explican y detallan los expertos, los puntos eliminan por completo la «sensación de distorsión óptica y cuidan, a la vez, la salud visual del conductor», es decir, estas figuran hacen que la transición entre «la oscuridad del interior del vehículo y la luminosidad del exterior» sea mucho más agradable y cómoda en el momento de la conducción.

Cómo afectan a la seguridad del coche

  • Protección del adhesivo: en primer lugar, y tal y como hemos detallado líneas atrás, bloquean los rayos ultravioleta del sol y evitan, a la vez, que provoquen en el adhesivo que fija el parabrisas al chasis cierta corrosión, manteniendo su firmeza en todo momento.
  • Adherencia: mejora el adhesivo en caso de accidente, reduciendo el porcentaje de rotura o desprendimiento del mismo en algunos casos.
  • Más durabilidad del parabrisas: al proteger los bordes y el adhesivo del deterioro, contribuyen a mantener la integridad estructural del parabrisas a lo largo del tiempo.

Lo más visto

Últimas noticias