Las curiosidades más llamativas de los 10 años de Kia en Europa
Hubo un tiempo en el que Kia era visto en Europa como el patito feo del mundo de la automoción. Sin embargo, el buen hacer de la firma coreana ha desterrado totalmente esa idea. Hoy en día, sus productos cumplen con todos los estándares que se espera en un mercado como el nuestro. Fruto de este desarrollo empezaron también a producir en nuestro país, algo de lo que hace ahora 10 años y que van a celebrar solemnemente.
Desde el lanzamiento oficial de su fabricación en serie el 7 de diciembre de 2006, cerca de 2,5 millones de vehículos y 3,8 millones de motores han salido de las líneas de producción de Kia Motors Eslovaquia en Žilina. La compañía ha invertido más de 1.700 millones de euros desde su llegada a Eslovaquia, generando de este modo cerca de 20.000 puestos directos en la planta y en 40 de los proveedores más importantes de la fábrica. En sus tres turnos diarios, Kia emplea a cerca de 3.800 personas. Actualmente Kia produce en esta fábrica sus modelos Cee´d, Sportage y Venga, y los exporta a 95 países en todo el mundo. El 14% de los modelos producidos en Žilina son vehículos destinados para el mercado británico, y casi 40.000 coches están presentes en las carreteras eslovacas.
La inversión inicial para construir la planta fue de 700 millones de euros. El fabricante coreano ha estado invirtiendo constantemente en la producción de nuevos modelos en la planta, así como para la incorporación de nuevas tecnologías, llegando a una inversión total actual de en torno a 1.700 millones de euros. En 2016, Kia ha invertido 60 millones de euros en la planta de Žilina, y planea invertir 130 millones de euros más en 2016 en la innovación de la gama actual de productos.
En los últimos 10 años, el modelo más popular producido por Kia en Žilina ha sido el Kia Cee´d, representando el 45% del total de vehículos fabricados hasta la fecha, seguido por el líder de ventas de la marca en Europa, Kia Sportage. Los colores más populares entre los compradores son el negro, blanco y el plata.
Cada día, dos trenes y 90 camiones salen de la fábrica, transportando 1.400 vehículos a 95 países. Desde 2006, Kia ha exportado la mayoría de su producción a Rusia (18%), Reino Unido (12%), Alemania (9%), España (6%) e Italia (6%). En Žilina también se han producido pedidos de flota para las Fuerzas de Policía polacas, Servicio de Correos checo, y representantes eslovacos de una compañía de alquiler de vehículos a nivel internacional, así como la mayor farmacéutica y proveedor de servicios móviles de Polonia.
Entre los beneficios para empleados destacan las líneas de bus directas facilitadas por la compañía. Un total de 32 buses de empresa trasladan a empleados hacia y desde el trabajo y cubren 10.275 km a través de la región de Žilina a diario, casi 2.5 millones de km anualmente, el equivalente a un bus conduciendo alrededor del mundo más de 62 veces al año.
Lo último en Motor
-
Duda resuelta: un estudio desvela quién conduce mejor, si los hombres o las mujeres
-
El truco de la pinza en tu coche que cada vez usan más conductores: casi nadie lo conoce
-
El significado de los pequeños triángulos escondidos en los neumáticos de tu coche: muy pocos lo conocen
-
Las llaves del coche tienen otra función y muy pocos la conocen
-
La DGT se prepara para multar con 200 euros por esto que hacemos todos con el coche de delante
Últimas noticias
-
La dirigente del PSOE de Palma que apartó Negueruela pasó «miedo y ansiedad» cuando se reunió con él
-
Los OK y KO del sábado, 6 de septiembre de 2025
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
«Las elecciones paralizan el país» (Sánchez)
-
Ryanair, 1 millón; Puente, KO