Conductores

La alerta de la OCU con poner esto en tu coche que llevan millones de conductores: la multa es gorda

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El 1 de enero de 2026 entrará en vigor la obligatoriedad de llevar la luz de emergencia V16, que sustituirá a los tradicionales triángulos de emergencia para señalizar accidentes o averías en la carretera. La principal ventaja que ofrece este dispositivo  es que no hay que bajarse del vehículo para ponerlo, lo que evita el riesgo de atropellos; es tan sencillo como bajar la ventanilla y colocar la luz sobre el techo. Una vez activada, la baliza, que tiene sistema de geoposicionamiento, enviará la ubicación del vehículo a la DGT mediante una tarjeta SIM incorporada. De esta manera, los servicios de emergencia podrán localizar el vehículo.

En este contexto, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha alertado sobre la proliferación de luces V16 baratas que no cumplen con los requisitos que establece la DGT. Muchos modelos que se venden en Internet pueden parecer similares a las homologadas, pero carecen de los elementos esenciales: conexión con DGT 3.0, geolocalización, IoT y tarjeta SIM válida por al menos 12 años. Comprar una baliza no homologada puede implicar sanciones y, lo más importante, poner en riesgo la circulación.

La OCU alerta sobre las luces V16

«Algunas de las luces de emergencia V16 para vehículos que aparentan estar homologadas no cumplen todos los requisitos que se exigirán a partir de enero de 2026. Te informamos de las características en las que debes fijarte para no equivocarte y pagar dos veces. Para evitar errores, la OCU pide que el número de homologación se incluya en los anuncios y en las etiquetas».

El Anexo XI «Señales en los vehículos» del Reglamento General de Vehículos define con precisión las características que debe cumplir una luz de emergencia para estar homologada:

Guía de compra

A la hora de comprar una baliza V16, es fundamental revisar cuidadosamente las especificaciones del dispositivo.En primer lugar, asegúrate de que la baliza esté homologada por la DGT 3.0, ya que la luz sin conectividad ni geolocalización no será válida a partir del 1 de enero de 2026, y la DGT podría imponer sanciones de hasta 80 euros.

La baliza debe contar con conectividad NB-IoT, la tecnología que permite enviar la ubicación del vehículo a los servicios de emergencia; esta conexión debe estar integrada dentro del dispositivo, no depender de un teléfono móvil u otro aparato externo. Otro punto clave es que incluya una tarjeta SIM asociada a un operador de telefonía, diseñada para funcionar durante al menos 12 años.

«Hemos buscado tanto en tiendas online como en tiendas físicas dispositivos que se publiciten como balizas de emergencia V16 y hemos encontrado muchos modelos, pero las que servirán a partir de 2026, las “buenas”, las hemos visto desde los 33 hasta los 90 euros, aunque la grandísima mayoría se encuentran en el rango de los 45-55 euros. Tiendas como Norauto, El Corte Inglés, PC Componentes o Amazon distribuyen productos homologados de distintas marcas, como Helpflash, CarLite GQU o FlashLed. En algunos casos, había que consultar las características técnicas para asegurarse de que contaban con la conectividad requerida», advierte la OCU.

Y añade: «sin embargo, en páginas web como AliExpress o Amazon y en algunos hipermercados puedes encontrar luces de emergencia más económicas. Su apariencia externa es similar a la de las luces homologadas, y los anuncios pueden mostrarlas como V16, aprobada por la DGT y homologada, pero en ningún momento aparecerá nada de los elementos claves como conexión con la DGT 3.0, Geolocalización, IoT, tarjeta SIM válida para 12 años o más. Lo que más debe hacerte sospechar es un precio por debajo de los 20 euros. En algunos casos, puedes encontrar modelos por precios tan bajos como 3 euros, que ni anuncian ni cumplen ninguno de los requisitos».

Las luces V16 conectadas representan un salto importante en la seguridad vial, pero deben ser homologadas por la DGT 3.0, contar con geolocalización precisa, conectividad NB-IoT y una tarjeta SIM integrada con duración mínima de 12 años. Utilizar una luz no homologada no solo implica posibles sanciones económicas, sino que también puede comprometer la seguridad del conductor y de otros usuarios de la vía. Invertir en un dispositivo certificado es, por tanto, la mejor forma de protegerse a uno mismo y a otros conductores.