Las 6 claves del sistema de seguridad preventivo SASS de SsangYong
Lo comentábamos el otro día cuando te hablamos del nuevo Korando. SsangYong hace tiempo que dejó de ser una marca de segunda. A día de hoy, tiene argumentos más que suficientes para competir de tú a tú con el resto de marcas generalistas sin por ello haber dejado de ofrecer precios de lo más competitivos. Pero no solo en esto reside su potencial, sino también en un avance tecnológico que vemos reflejado, entre otras cosas, por el sistema de seguridad preventivo SASS, de serie ahora para los modelos Tivoli y XLV en su acabado Limited. ¿Sabes exactamente lo que es? Éstas son sus seis claves:
FCW: Advertencia de riesgo de colisión frontal
Este sistema avisa al conductor a través de una alerta sonora en caso de riesgo de colisión con otro vehículo o con un peatón. Funciona entre 8 a 180 km/h para detectar vehículos y entre 8 y 70 km/h para peatones, y reduce exponencialmente el riesgo de accidentes por alcance.
AEBS: Sistema de frenado de emergencia autónomo
Previene accidentes o reduce la severidad de los mismos aplicando de forma automática fuerza sobre los frenos. Funciona entre 8 y 60 km/h tanto para coches como para peatones, midiendo la velocidad y la trayectoria propias además de la distancia con el obstáculo. Eso sí, el sistema deja de funcionar si se gira el volante bruscamente, si se levanta el pie del acelerador o si el vehículo de delante está fuera del campo de visión.
LDWS: Advertencia de salida de carril
Funciona avisando acústicamente si abandonamos nuestro carril sin utilizar el intermitente. Está activo entre 60 o 175 km/h, y es el complemento perfecto para avisarnos de un despiste o para que nos demos cuenta de que es hora de tomar un descanso.
LKAS: Sistema de permanencia en el carril
También avisa del abandono de un carril si no hemos activado los intermitentes, aunque en esta ocasión corrigiendo la trayectoria que llevemos en ese momento. De nuevo, funciona entre 60 y 175 km/h, siendo obligatorio mantener las manos en el volante. De lo contrario, deja de funcionar a los 10 segundos.
HBAS: Asistencia de haz de luz
Regula automáticamente la transición entre luces cortas y largas a partir de una velocidad de 35 km/h, de tal manera que maximicemos nuestro campo de visión en carretera evitando deslumbrar al resto de usuarios de la misma.
TSR: Sistema de reconocimiento de señales de tráfico
Es capaz de reconocer las señales de tráfico de las vías por las que circulemos para mostrarlas en el cuadro de mandos, de tal forma que el conductor siempre esté informado de la mejor forma posible. Funciona entre 10 y 130 km/h, reproduciendo durante 5 segundos señales de límite de velocidad, adelantamiento y fin de limitación de velocidad.
Lo último en Motor
-
Ni a los 68 ni a los 70: la edad exacta a la que la DGT recomienda dejar de conducir
-
Ni pinzas ni empujando: el truco de un mecánico para arrancar el coche si se queda sin batería
-
Llamamiento urgente si tienes este coche: piden que lo lleves al taller por riesgo de incendio
-
La industria del automóvil en Alemania se gripa: se espera que las quiebras de proveedores aumenten un 30%
-
Cómo comprobar el nivel de aceite del coche
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Sevilla: Lewandowski y Ferran pueden jugar juntos
-
Superliga y UEFA se reúnen para crear juntos la nueva Champions: habrá dos grupos y se podrá ver gratis
-
Enfado monumental de Fernando Alonso en Singapur: se autolesionó en la vuelta de enfriamiento
-
Así queda la clasificación y parrilla de salida para la carrera del GP de Singapur de Fórmula 1
-
Alonso, resignado: «Entrar en los puntos va a ser muy difícil y como mucho sacaremos uno o dos»