Problemas respiratorios en el caballo
Entre los problemas de salud asociados a nuestros animales domésticos, están los problemas respiratorios en el caballo. ¿De qué se trata?
Aunque los equinos se caracterizan por ser animales muy fuertes en relación a su salud, los problemas respiratorios en el caballo son bastante habituales y suelen limitar su rendimiento. Estas enfermedades pueden ser de todo tipo, virales, bacterianas, alérgicas o de naturaleza mecánica. Algunas son transitorias y otras pueden ser crónicas. Pueden presentarse en caballos de todas las edades y suelen generar obstrucciones en las vías respiratorias, trastornos pulmonares y demás.
¿Cuáles son los problemas respiratorios en el caballo más comunes?
Influenza equina
También llamado virus de la gripe equina, se trata de una de las enfermedades infecciosas más comunes relacionadas al sistema respiratorio. Esta patología suele tener un período de incubación de 24 a 48 horas y se propaga con gran facilidad, ya que se transmite por el aire.
La fiebre es uno de los principales síntomas, también la intolerancia al ejercicio y dificultades para respirar. Estos caballos requieren de al menos tres semanas de reposo. La influenza equina se puede presentar en caballos de todas las edades desde los 8 meses hasta los 22 años.
Virus del herpes equino
Este virus puede ser de tipo 1 o de tipo 4 y suele afectar al tracto respiratorio provocando enfermedades severas. El herpes de tipo 1 no solo puede causas enfermedades respiratorias, sino también muertes prematuras de potros y enfermedades a nivel neurológico. El virus herpes de tipo 4 suele asociarse a enfermedades respiratorias en caballos jóvenes.
Tras la infección inicial, el virus del herpes permanece latente en el animal. Fiebre, depresión, problemas neurológicos, son algunos de los síntomas. La propagación se produce a través de la tos, por contacto directo e indirecto y secreciones nasales.
Estrangula o Streptococcus Equi
Se denomina Estrangula a una enfermedad altamente contagiosa provocada por la bacteria Streptococcus equi. Puede afectar a caballos de todas las edades provocando agrandamiento e inflamación de ganglios linfáticos. Se pueden llegar a producir abscesos, rupturas y drenajes.
La bacteria Streptococcus se caracteriza por ser bastante agresiva y resistente, suele sobrevivir en ambientes húmedos y puede permanecer en el estiércol por hasta 6 o 7 días.
Solicitar un diagnóstico
Muchos problemas respiratorios en el caballo pueden aparecer en el examen clínico. Es habitual que el veterinario solicite algunas pruebas de diagnóstico con el fin de encontrar la causa que ha llevado a la enfermedad.
Si se trata de una enfermedad infecciosa, probablemente se necesiten muestras del tracto respiratorio que luego serán analizadas en un laboratorio para detectar cualquier bacteria o virus.
En ocasiones el veterinario utiliza la endoscopia, una técnica que permite al especialista examinar el tracto respiratorio mediante una cámara flexible. Recolectando muestras de la tráquea y de los pulmones. Las radiografías de rayos X son realmente útiles a la hora de proporcionar información sobre el estado pulmonar del caballo.
Temas:
- Caballos
Lo último en Mascotas
-
Ni gel ni trapos: el sencillo truco para limpiarle las patas a tu perro que se ha viralizado en TikTok
-
Advertencia de los veterinarios sobre el perfume para perros: lo que dicen no te va a gustar
-
Estos son los perros que más años viven: las razas que te acompañarán toda la vida
-
Ni sofá ni cama: los veterinarios avisan sobre dónde debe dormir tu perro
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen gatos e hijos en casa
Últimas noticias
-
Josep Codony será el nuevo director general de IB3 tras pactar PP y Vox su nombramiento
-
El juez retira el pasaporte a Ábalos y le obliga a comparecer cada 15 días en el Supremo
-
El Gobierno elimina la ESO para ser técnico en farmacia, emergencias sanitarias y auxiliar de enfermería
-
El juez no se creyó el relato de las coacciones de Rubiales y su entorno contra Jenni Hermoso
-
Olga Tubau, así es la abogada feminista de Rubiales que ha derrotado a la fiscal de Sánchez