No te lo han contado y estás en peligro. Dormir con tu perro puede ser muy peligroso
Ya hay fecha y cambia todo: el día clave para los que tienen perros
Así puedes calmar al perro cuando está nervioso
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
¿Crees que es una buena idea dormir con tu perro? Quizá lo consideres un acto de amor y de cariño, pero, a juzgar por la opinión de los expertos, no es en absoluto recomendable que las mascotas duerman en la cama junto a sus tutores, sobre todo si hablamos de perros. Y es que estos, a diferencia de los gatos, salen a pasear a diario, así que están expuestos a multitud de parásitos y enfermedades.
Además, los perros tienen una forma muy curiosa de relacionarse con sus congéneres. Cuando se encuentran unos con otros, tienen la costumbre de olerse el culo porque en esta zona del cuerpo tienen dos bolsas llamadas sacos anales que excretan los químicos que estos animales utilizan para obtener información.
Inconvenientes de dormir con el perro
En el caso de personas alérgicas, dormir junto al perro es una situación de riesgo porque puede agravar los síntomas, así que es mejor evitarla. Otro problema con el que te puedes encontrar a la hora de dormir en la misma cama que tu mascota es que corres el riesgo de que e muerda sin querer.
También puede hacer que no descanses como es debido porque su horario de sueño no sea el mismo que el tuyo y se pase la noche dando vueltas en la cama. De ser así, la falta de descanso puede afectar a tu salud, tanto física como mental.
A esto hay que sumar que desde el Instituto Europeo del Sueño señalan que compartir cama con el perro también puede dar lugar a algunas infecciones y problemas respiratorios. Por ejemplo, la tiña en perros es una enfermedad altamente contagiosa y que pueden transmitir a humanos y a otros animales.
Durante la infección, la piel presenta picazón intensa, descamación y enrojecimiento. También son comunes las lesiones en forma de anillo, así como la caída de pelo. Es importante señalar que, si tu perro está infectado con dermatofitos, será contagioso hasta que reciba el tratamiento adecuado y su sistema inmune elimine la presencia de parásitos.
A pesar de que mantengas el hogar limpio e higienizado, los perros, por muy saludables que sean y tengan todas las vacuna puestas, son transmisores de infecciones a través de los virus, bacterias y parásitos. Debes bañar a tu mascota con frecuencia y revisar su pelaje para detectar garrapatas y pulgas. Por supuesto, también tienes que llevarle al veterinario regularmente, preferiblemente cada medio año.
Lo último en Mascotas
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Los ambientadores están bien, pero este truco eficaz hará que tu casa no huela a perro: confirmado por expertos
-
Ni abrigo ni calcetines: el accesorio que debes poner a tu perro en invierno que puede salvarle la vida
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel