Estudio: los gatos aprenden los hábitos de sus dueños
Está demostrado que nuestras mascotas nos imitan en un buen número de comportamientos. ¿Realmente los gatos aprenden hábitos de sus dueños?
La razón por la que debes pedir perdón a tu perro si le pisas la cola: es importante
Ni trampas ni castigos: el truco viral en TikTok para que tu gato nunca se suba a la mesa
![Gato con dueño](https://okdiario.com/img/2020/08/19/estudio_-los-gatos-aprenden-los-habitos-de-sus-duenos-655x368.jpg)
![Francisco María](https://okdiario.com/img/2021/10/19/paco-maria-garcia-2.jpg)
Los gatos y los humanos crean algunos vínculos, en cierta forma, recíprocos. Por un lado, el gato ve y entiende los comportamientos del humano y se acostumbra a ellos, y los seres humanos que viven con ellos deben someterse a sus voluntades y aceptar su personalidad.
La seguridad y el apego de los gatos
Si bien los gatos son animales muy independientes, solitarios y poco sociables, su comportamiento es totalmente diferente con los humanos con los que está acostumbrado a convivir.
En la mayoría de los casos de gatos que viven en departamentos pequeños, se ha constatado que adoptan los horarios de sus dueños. Duermen en las noches, en las horas en que los dueños de casa descansan, e incluso hacen sus necesidades casi sincronizadas con los miembros del hogar.
Los gatos que tienen acceso libre a la calle y a lugares públicos, se comportan de manera diferente, ya que están más preocupados por su supervivencia y menos preocupados por agradar a sus dueños. Seguramente prefieran alimentarse bien y dormir durante el día en casa, para tener disponible toda la noche. Estos felinos solo estarán pendientes de los horarios de los humanos, exclusivamente en lo que tiene que ver con su alimentación.
Conclusiones de estudios
Estudios realizados en la Universidad de Oregón afirman que los gatos crean vínculos con sus dueños y son similares a los que un niño crea con sus padres. Los pequeños felinos crean lazos de apego muy fuertes en vínculos emocionales de alta intensidad, que se desarrollan a través de interacciones recíprocas gato-humano, en donde la seguridad, la comodidad y el sustento estén asegurados.
La vida de un gato en la naturaleza es diferente, pues el proceso de desprendimiento que hace la madre es paulatino y obliga a los cachorros a independizarse, alejándose poco a poco de ellos. Para el gato que vive en la ciudad, su dueño se ha convertido en su figura protectora y no podría sobrevivir sin ella, o le resultaría muy difícil.
Cuando un gato ve a su dueño, lo asocia inmediatamente con algo bueno y agradable, lo cual le genera una sensación de confianza y calma. Seguramente, ese estado de ánimo lo evidencie ronroneando.
Comportamientos similares entre gatos y humanos
Existe una hormona que secreta la glándula pituitaria, llamada oxitocina, la responsable de crear y mantener relaciones de amistad y apego entre los gatos y los seres humanos. Este es un elemento clave en la interacción y en la socialización de grupos heterogéneos, como puede ser el caso de la amistad entre las mascotas y sus dueños. Con el tiempo, humanos y mascotas se comportan de forma similar, por compartir el mismo espacio y convivir en armonía.
Publica esta noticia pinchando en los botones de las redes sociales y anima a tus amigos a contar las curiosidades de sus gatos.
Temas:
- Gatos