Coronavirus: ¿es peligroso besar a las mascotas?
Asistimos en la actualidad a muchos consejos y pautas sobre cómo actuar ante el coronavirus. ¿Es peligroso besar a las mascotas en esta situación?
La razón por la que jamás debes hacerle esto a tu perro cuando llegas a casa según un veterinario
Si tu perro deja que hagas esto es porque eres su persona favorita

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y organismos sanitarios, las mascotas no deben considerarse un foco de infección de coronavirus. Hasta el momento no se han registrado casos de ningún ser humano que hubiera transmitido el virus a su mascota, ni viceversa. Sin embargo, es probable que una persona contagiada con la COVID-19 la transmita a todas las personas que se encuentren a su alrededor, incluyendo también a las mascotas.
¿Por qué no hay que besar a las mascotas?
Alexis Santana, vicepresidente del consejo científico de la red de hospitales y clínicas veterinarias AniCura, sostiene que las transmisiones de persona a mascota son extremadamente raras. Se las pueden considerar excepcionales, pues la cantidad de animales que han contraído el virus es sumamente pequeña. Un perro de Hong Kong y una tigresa de un zoológico de la ciudad de Nueva York son los únicos casos conocidos.
Santana destaca que hasta el momento no existe ninguna demostración científica de que los animales domésticos puedan contagiar a los seres humanos con COVID-19. Las mascotas pueden contagiar otro tipo de enfermedades con suma facilidad, como las parasitarias o las derivadas de los hongos, sean bacterianas o víricas.
Si los perros son abandonados, en la creencia de que pueden contagiar a los seres humanos, deambularán por las calles. Y seguramente van a contagiarse alguna enfermedad, la que más adelante pueden transmitir a los seres humanos.
En estos tiempos de coronavirus, deben extremarse las precauciones con las mascotas: manteniéndolas limpias, bien alimentadas, desparasitadas y vacunadas. Si la mascota visita a su veterinario regularmente, es mucho menos probable que pueda transmitir alguna de sus enfermedades características.
Un sistema inmune debilitado
Pero las personas inmunodeprimidas, con el sistema inmune debilitado, tendrán que ser más precavidas con las demostraciones de cariño que hacen sus mascotas, pero no por ello tendrán que evitarlas. Es aconsejable, en estos casos, no besar a las mascotas. Hay muchas personas que viven solas, que hace 2 meses que no salen a la calle, y sus mascotas se convierten en su más preciada compañía. Pero es necesario protegerse y proteger a las mascotas.
Las organizaciones de la salud insisten en que quienes tengan mascotas en sus hogares, las bañen regularmente y limpien todos sus objetos y juguetes, preferentemente con abundante agua y jabón. El virus no puede permanecer durante mucho tiempo en la piel de las mascotas, pero se recomienda bañarlas completamente si ha estado en contacto con una persona infectada. El contagio ocurriría solamente si la mascota porta el virus en su pelo, una persona le toca y luego se lleva las manos a la boca, la nariz o los ojos.
¿Lo sabías? Comparte estos consejos y déjanos tu comentario. ¿Puedes dejar por un tiempo de besar a tu mascota?
Temas:
- Coronavirus