¿Cómo es la tortuga Matamata?
Hay muchos tipos de tortugas, unas acuáticas y otras terrestres. ¿Has oído hablar de la tortuga matamata? Aquí te contamos un poco más sobre ella.
Una de las más llamativas especies de tortugas que existen es sin duda la Matamata. Originaria del Amazonas, se la puede encontrar en países como Venezuela, Colombia, Perú, Brasil y Bolivia. La tortuga Matamata tiene un aspecto realmente particular con un caparazón áspero y nudoso y un cuello largo, con flecos, protuberancias y crestas en su piel. Una de las grandes diferencias con el resto de las tortugas es que esta especie solo suele vivir unos 15 años.
Así es la tortuga Matamata
El caparazón de esta tortuga tiene conos esféricos y una especie de protuberancias que parecen crestas y se extienden desde la parte de adelante hacia la posterior del caparazón. Los nudos tienen forma de cono y están bien marcados.
Si hay algo que distingue a esta especie de tortuga es el hecho de tener un cuello realmente ancho y aplanado, con verrugas, crestas y flecos. Sus pequeños ojos se encuentran a los costados de su cabeza triangular y también con aspecto aplanado. La matamata tiene boca ancha y un hocico tubular que lo usa como respirador cuando emerge del agua.
Los colgajos en su piel le sirven a la tortuga matamata para camuflarse a la hora de buscar presas o esconderse de depredadores. Además, tienen nervios que son capaces de responder a estímulos, como las vibraciones cuando hay un movimiento cercano de posibles presas. Las orejas de la tortuga son grandes y muy sensibles al sonido.
En sus extremidades anteriores posee cinco garras y en sus patas traseras solo cuatro. El caparazón suele ser marrón oscuro o caoba. Su parte inferior es color salmón brillante y se vuelve amarillenta a medida que envejece.
El macho matamata suele tener una cola más gruesa que la hembra y plastones con forma cóncava. El respiradero de la hembra se encuentra debajo del borde de su caparazón.
Pese a que están acostumbradas a vivir en el agua, no se adaptan bien a aguas abiertas. Suelen vivir en aguas de poca profundidad como arroyos o piscinas.
¿Cómo son sus hábitos alimenticios?
Las tortugas Matamata son carnívoras y poseen un método único de depredación. Comen a sus presas aspirándolas con su especie de hocico. Suelen alimentarse de pequeños peces y animales invertebrados que viven bajo el agua.
El hecho de poder camuflarse con gran facilidad les permite mantenerse inmóviles y cazar a sus presas sin que estas apenas lo noten. Las matamatas son más sedentarias que el resto de las tortugas y solo dejan el agua para desovar. En lugar de nadar, prefieren caminar por arroyos, pantanos y pantanos de movimiento lento.
Temas:
- Tortugas
Lo último en Mascotas
-
Éste es el verdadero motivo por el que a tu perro le encanta revolcarse en el barro
-
Ni perros ni gatos: ésta es la mascota más fácil de cuidar para que los mayores de 65 años tengan compañía
-
Ni 3 ni 20: ésta es la insólita cifra de perros y gatos que se abandonan por hora en España
-
Tu perro podría salvarte la vida: las enfermedades que es capaz de detectar antes que cualquier médico
-
Si tu perro suspira es porque le pasa esto, según un veterinario
Últimas noticias
-
Guardianes de la Inocencia presenta una querella criminal por abusos sexuales a una menor tutelada
-
Última hora de la muerte de Diogo Jota en un accidente de tráfico, en directo: reacciones y todas las noticias
-
El PP de Mazón saca en las Cortes fotos de Sánchez y otros socialistas con el lema ‘Gobierno corrupto’
-
Aedas Homes prevé que la OPA de Neinor Homes por 1.070 millones termine antes de que finalice 2025
-
El truco de mi abuela para calentar la pasta y parezca recién hecha