¿Cómo es la reproducción de las focas? Cópula, gestación y cría
La gestación dura de las focas dura entre 9 y 11 meses
Existen 19 especies de focas a nivel global, cada una de ellas con sus propias características. En la edad adulta miden 1,20 metros de largo y pesan 65 kilos de media. Hay algo muy curioso sobre ellas, y es que sus extremidades posteriores están dirigidas hacia atrás, de forma que no les resulta nada fácil desplazarse fuera del agua. ¿Sabes cómo es la reproducción de las focas? Te lo contamos todo a continuación.
Cópula
Durante la época de celo los machos producen mayor cantidad de hormonas que las hembras para atraerlas. Son los machos dominantes los que tienen el derecho «natural» a aparearse con las hembras. Durante este periodo existe una gran tensión entre los machos, e incluso algunos renuncian a comer para que otros no traten de aparearse con una hembra en su territorio.
Hay algo muy importante que resulta de especial interés conocer sobre la reproducción de las focas, y es que los machos se aparean con multitud de hembras durante la época de celo.
La cópula se puede llevar a cabo en el agua o en la tierra, aunque la mayoría de las crías nacen en la tierra. La implantación es diferida, lo que quiere decir que las hembras pueden almacenar un óvulo fecundado sin desarrollarlo hasta que ellas consideren que ha llegado el momento adecuado.
Gestación y cría
El periodo de gestación de las focas dura entre 9 y 11 meses, según la especie. Durante el primer mes de vida las crías se alimentan única y exclusivamente de leche materna, y durante este tiempo pueden ganar 22 kilos de peso. Sin embargo, resulta agotador para la madre, que llega a perder 35 kilos.
La leche materna tiene un contenido en grasa muy elevado, y las crías desarrollan las capas de grasa que necesitan para mantenerse calientes. La madre está con ellas en todo momento hasta que cumplen un mes de vida.
¿Qué ocurre cuando las crías tienen un mes? La madre las abandona, aunque pueden sobrevivir sin alimentarse durante dos semanas. Es entonces cuando tienen el impulso de comer y esto hace que se trasladen al agua para alimentarse.
Por último, queremos señalar que las focas se encuentran en peligro de extinción. Estos animales se enfrentan a diferentes amenazas en su entorno natural, y también por parte del ser humano. Si las focas terminaran por extinguirse, también desaparecerían otras especies que se alimentan de ellas.
Temas:
- Animales
Lo último en Mascotas
-
Soy adiestrador de perros y éste es el truco más sencillo que conozco para que tu mascota se sienta querida
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Soy adiestrador canino y éste es el truco más efectivo para enseñarle a tu perro a traer las zapatillas
-
Tu perro lo hace y lo estás entendiendo mal: el gesto común que debería preocuparte
-
Ni se te ocurra hacer esto si descubres que tu perro tiene una garrapata: un veterinario explica por qué
Últimas noticias
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Detenido un hombre en Palma por agredir sexualmente a dos compañeras de trabajo
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
-
El PP advierte que el «Gobierno fantasma» de Sánchez «morirá matando»: «Lo más peligroso es un perro herido»
-
Ni Sancti Petri ni Conil: este es el increíble lugar de Cádiz dónde Ana Rosa Quintana desconecta en verano