Causas y síntomas de la dermatitis atópica en perros
Consejos básicos para evitar el mal olor del perro
5 curiosidades del bulldog francés que te sorprenderán
Los errores más frecuentes al sacar al perro a pasear, y cómo evitarlos
El hecho de que el perro se rasque es normal, pero que lo haga de manera compulsiva y repetitiva puede ser un claro indicativo de que algo no anda bien. Puede ser un síntoma de la dermatitis atópica, una enfermedad común en perros.
La dermatitis atópica canina es la enfermedad de la piel más frecuente en los perros. Se conoce como tal a una predisposición genética a tener hipersensibilidad a alérgenos que se encuentran en el ambiente, como los ácaros o el polen. Suele aparecer en cachorros de entre seis meses y tres años de vida, aunque también se puede dar en perros adultos.
Del mismo modo que cualquier otra enfermedad, un diagnóstico a tiempo es fundamental para establecer un tratamiento y mejorar la calidad de vida del animal.
Causas
Las causas que provocan esta enfermedad son muy variadas ya que la dermatitis atópica canina es multifactorial. Puede darse por la exposición a alérgenos ambientales como el polen o por alteraciones en la barrera de la piel que favorecen la entrada de alérgenos.
Es común que los perros atópicos también tengan alergia a la picadura de las pulga, así como a determinados alimentos.
Síntomas
En lo que respecta a los síntomas, durante los primeros meses de los cachorros pueden pasar completamente inadvertidos ya que aparecen cuando la enfermedad avanza.
El signo más notorio es el rascado constante de la piel, hasta el punto de que muchos perros se hacen heridas en el cuello, las azilas, la cara, el abdomen, las ingles y la cola.
Además, es común la caída del pelaje, así como la piel más gruesa y oscura y los ojos llorosos. Las orejas pueden inflamarse e irritarse.
Ante el más mínimo síntoma de la dermatitis atópica en el perro, hay que llecarle al veterinario para que le haga un diagnóstico. Es una enfermedad crónica, de forma que el tratamiento consiste en reducir la presencia de los alérgenos para mejorar la calidad de vida del animal.
Los canes con este tipo de dermatitis necesitan llevar una buena alimentación. A la hora de lavarlos, lo ideal es utilizar champús especiales formulados con aloe vera. Por supuesto, hay que prestar especial atención a los parásitos internos porque las picaduras de pulga pueden provocar complicaciones.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Soy veterinario y éstas son las razas de perro que jamás tendría en mi casa: «No es…»
-
Si duermes con tu perro esto es lo que le pasa a tu cuerpo todas las noches según la ciencia
-
Adiós para siempre a las pulgas con el remedio recomendado por los veterinarios que puedes hacer en casa
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Soy adiestrador de perros y éste es el truco más sencillo que conozco para que tu mascota se sienta querida
Últimas noticias
-
Muere una mujer en Palma tras un incendio en un piso del barrio de El Vivero
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 29 de julio de 2025?
-
La inversión y el gasto público elevan el crecimiento del PIB en España al 0,7%
-
Trump presume de someter a Europa: ejerce de anfitrión y reduce a Starmer como su huésped en Escocia
-
Horario GP de Hungría del F1: dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online