Así es el peligroso gusano del ojo que afecta a los perros: cómo identificarlo y qué hacer
Estornudo inverso en perros: qué es, cómo tratarlo y qué razas lo sufren más
Esta es la raza de perro con más problemas de salud según un estudio
Descubren un impresionante don en los perros: ¡Nos conocen más de lo que pensamos!
Los veterinarios hacen una llamada de alerta ante el aumento exponencial de casos del conocido como gusano del ojo que afecta a los perros, sobre todo en las provincias de Cáceres y Madrid. Se trata de un proceso parasitario provocado por un gusano redondo que recibe el nombre de Thelazia callipaeda.
Es un agente que puede afectar a distintas especies de mamíferos, incluidos los humanos. Da lugar a un cuadro ocular muy llamativo porque se pueden observar los movimientos de los gusanos en el globo ocular, razón por la cual se llama “enfermedad del verme ocular” o “gusano del ojo”. Además del incremento de casos de perros con este parásito, también se ha registrado un aumento en gatos, liebres, zorros y conejos.
Un estudio realizado por científicos de la Universidad Complutense de Madrid, que fue publicado en 2020, aporta datos muy interesantes sobre la propagación del parásito entre los años 2010 y 2018. En total, se registraron 1.114 casos de thelaziosis en 121 municipios de España.
En la provincia de Cáceres, la prevalencia alcanzó el 61,3%, y en la de Madrid el 30%. Los autores del estudio explican que «los resultados destacan la necesidad urgente de estrategias de prevención para controlar la propagación de esta posible enfermedad zoonótica», según recoge ‘La Razón’.
Síntomas
La parasitosis aparece con mayor frecuencia en perros que pasan mucho tiempo en el exterior, como los perros de caza. La razón es que la transmisión tiene lugar mediante una especie de mosca que deposita los huevos de los parásitos alrededor del ojo.
En lo que respecta a los síntomas que presentan los perros con el gusano del ojo, los más frecuentes son los siguientes: lagrimeo y movimientos extraños del animal por las molestias que los parásitos causan en el globo ocular. Algunos canes llegan a perder la visión no por los parásitos en sí mismos, sino porque el rascado intenso les provoca lesiones graves.
El gusano tiene forma de hilo y es de color blanquecino. En lo que respecta a sus medidas, oscilan entre los y y los 17 milímetros de largo y entre los 0,3 y los 0,8 milímetros de diámetro. Ante el más mínimo síntoma de la presencia de gusanos en los ojos del perro, hay que llevarle al veterinario de inmediato. En ningún caso hay que extraerlos de manera manual en casa.
Del mismo modo que con cualquier otra enfermedad, es esencial reconocer los síntomas y acudir con urgencia al veterinario.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
-
Casi nadie lo sabe pero el ombligo de tu perro está escondido en esta parte
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama