6 consejos de alimentación vegetariana para tu perro
¿Es buena idea ofrecer una alimentación vegetariana a tu perro? Aquí te ofrecemos algunos consejos para tomar la decisión con la mejor información.
Siempre bajo la supervisión de un veterinario, es posible adoptar un régimen de alimentación vegetariana para tu perro. Garantizando, eso sí, que la mascota contará con todos los requerimientos de vitaminas, proteínas, hidratos de carbono y grasas que necesita para su completo bienestar y buena salud. Tampoco se puede obviar el hecho que cada ejemplar, de acuerdo con su raza, talla y peso, demanda atenciones especiales.
Quienes defienden este tipo de dietas sostienen que muchas de las enfermedades que afectan a los humanos derivadas de consumo de carnes rojas, eventualmente también tienen incidencia en los canes domésticos. La lista incluye cáncer, afecciones hepáticas, problemas en los riñones, alergias y cardiopatías.
Sin embargo, otro sector opina que la supresión de esta clase de ingredientes del menú de los perros es una acción inadecuada. Sostienen que pertenecen a una especie carnívora por naturaleza y que necesitan de esta clase de alimentos para contar con suficiente energía. Aseguran que hay riesgos de problemas anémicos o de deficiencias en su sistema inmunológico.
Alimentación vegetariana para tu perro: sin sal, ni condimentos
Quienes decidan que sus mascotas seguirán esta dieta, deben tener en cuenta que los condimentos son peligrosamente perjudiciales para los perros. Por lo que ingredientes como la sal, cebolla, comino o ajo, entre muchos otros, están completamente descartados.
Si la transición a una alimentación vegetariana para tu perro se lleva a cabo con el animal ya adulto, esta se debe ejecutar necesariamente de manera progresiva. Es decir, incorporando vegetales a sus platos con carne o piensos elaborados a base de proteína animal. Esto con el propósito que la mascota se acostumbre a los nuevos sabores sin que el cambio le resulte traumático.
Vegetales solo de forma ocasional
La mayoría de los expertos sostienen que si bien los perros, a diferencia de los gatos, son carnívoros ocasionales, no es buena idea recurrir a un menú 100% libre de este grupo de alimentos. De hecho, la recomendación más frecuente es que la alimentación vegetariana para tu perro sea un complemento y no la columna vertebral del menú.
Los extremos siempre son malos. Y aunque el exceso de carne puede ser perjudicial al dar como resultado un ‘superávit’ de taurina, lo que genera un cuadro de cardiomiopatía dilatada, su ausencia puede ser igual de contraproducente. Los problemas incluyen deficiencias de calcio que derivan en hiperparatiroidismo nutricional secundario. Así como la aparición de raquitismo por déficit de vitamina D.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Ni Chihuahua ni Pastor alemán: estos son los perros que peor lo pasan en las olas de calor
-
Soy entrenador de perros y éste es el mejor truco que conozco para que tu mascota se sienta querida en casa
-
Los veterinarios mandan un aviso urgente a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
Esto que haces con tu perro es fatal y los veterinarios avisan: «Puede morir»
-
Adiós al misterio de los gatos: los científicos explican por fin cuál es el origen del ronroneo
Últimas noticias
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el truco facilísimo para congelar el pan y que quede crujiente
-
El bonito detalle de la selección española femenina tras eliminar a la anfitriona Suiza en la Eurocopa
-
‘El verano en que me enamoré’: ¿habrá temporada 4 de la serie de Prime Video?
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Santo Grial: historia, leyendas y los lugares de España donde aún lo buscan