5 cosas que no debes hacer con tu perro: ¡Puede ser peligroso!
Cómo elegir un buen pienso para el perro: la composición ideal
Estos son los olores que tu perro odia: ¡No los puede soportar!
Esto es lo que cuesta mantener a un perro al año según un estudio
Los perros son las mascotas más populares en España. Adoptar un perro como animal de compañía es una de las mejores decisiones que se pueden tomar en la vida, pero también conlleva una gran responsabilidad. Hay que entender sus necesidades y responder a las mismas para que crezca sano y feliz, así como saber que hay algunas cosas que no se deben hacer con el perro.
Tratarlo como a una persona
Los expertos alertan de los peligros de humanizar a los canes, una tendencia en auge en los últimos años. Por supuesto, debes tratar al perro con cariño y darle todo tu amor, pero sin olvidar que es un animal y no un niño pequeño. Debe actuar, jugar, descansar y, en definitiva, vivir, como cualquier otro can. Tiene sus propias necesidades para el bienestar de su cuerpo y mente, y éstas son muy diferentes a las de los seres humanos.
No visitar al veterinario
Llevar al perro al veterinario únicamente cuando está enfermo es una de las cosas que no debes hacer. Lo ideal es fijar una visita cada seis meses para hacer un chequeo. Por supuesto, hay que seguir al pie de la letra la cartilla de vacunación, así como desparasitar periódicamente al animal. La visita al veterinario es clave para prevenir enfermedades.
No dejarle socializar
La etapa de socialización es una de las más importantes en el desarrollo de los perros. Son animales sociables por naturaleza, así que debes dejar que juegue y se relacione con otros canes y personas para prevenir problemas de comportamiento. Si no socializas a tu mascota desde cachorro, a medida que crezca tendrá miedo de todo.
Regañarle
Cuando regañas a tu perro, el animal experimenta mucho miedo, estrés y ansiedad. No tiene ningún sentido que lo hagas por algo que ha pasado hace horas o días, porque no entenderá la razón de tu enfado y le generará desconfianza. Recuerda que la mejor forma de educar a un perro es el refuerzo positivo: premiarle cuando hace algo bien en lugar de regañarle cuando hace algo mal.
No poner normas
Desde el primer momento en el que el perro llegar al hogar, es fundamental establecer unas normas. Seguro que siendo cachorro te apetece consentirle todo, pero si lo haces, una vez llegue a la edad adulta, te resultará prácticamente imposible reconducir la situación. Si no pones unas normas claras, es muy probable que el animal crezca con problemas de conducta.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
El significado de que tu perro te chupe los pies sin parar
-
La señal que revela que tu perro puede estar a punto de morir
-
El gesto que tienes que hacer siempre que tu perro se vaya a quedar solo: lo confirman los expertos
-
Adiós a los gatos que conocíamos hasta ahora: el descubrimiento que lo cambia todo
-
Qué quiere decir que tu perro te chupe la mano cuando le acaricias: esto es lo que dicen los veterinarios
Últimas noticias
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles