PSOE y Podemos vetan una comisión de investigación en Baleares por el caso de las menores tuteladas
El Parlamento de las Islas Baleares ha rechazado este martes la creación de una comisión no permanente de investigación por la explotación sexual de menores tutelados. Se ha rechazado por los 30 votos en contra del PSOE, Podemos, los nacionalistas de Més por Mallorca y el Grupo Mixto. Los 25 votos a favor han sido de PP, Ciudadanos, Vox y el El Pi-Propuesta por las Islas Baleares.
Esta comisión había sido solicitado por el PP a través de un moción que se ha defendido este martes en la Cámara de Baleares. El primer punto es el que pedía la creación de esta comisión, que finalmente ha sido rechazado por los partidos que forman el Gobierno de coalición que preside la socialista Francina Armengol.
Margalida Durán, diputada del PP, ha sido la encargada de defender esta moción. «Hoy un año y medio después, es más importante que nunca votar a favor de una comisión de investigación, no sólo para depurar responsabilidades, sino para buscar entre todos soluciones de futuro», ha asegurado.
«Una comisión es la única herramienta de la que disponemos los parlamentarios para realizar nuestras aportaciones y, velando por el interés de los menores, es fundamental que este Parlament no mire hacia otro lado», ha apostillado Durán.
El pleno de la cámara balear también ha rechazado revisar y modificar el Protocolo de actuación en casos de abuso sexual infantil y explotación sexual infantil en las Islas; así como a instar al Consell de Mallorca, y al Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), a promover con campañas el conocimiento este protocolo.
En este sentido, el Parlament se ha opuesto a exigir al Govern de Armengol convocar reuniones de coordinación con los Consejos, Fiscalía, Policía y entidades implicadas para examinar el cumplimiento del protocolo de actuación en casos de abuso sexual infantil. Estas reuniones hubiesen tenido una periodicidad mínima trimestral.
Por otro lado, sí que se ha aprobado instar al Ejecutivo regional a personarse en los casos judiciales abiertos que impliquen explotación sexual de menores tutelados o en guarda y reforma. Otro punto aceptado ha sido el de que los Consejos y el Govern de Armengol sigan con los cursos de formación específicos y actualizados sobre explotación sexual infantil y adolescente a todos los trabajadores del centros menores.
Vox ya lo solicitó
Vox ha recordado durante el pleno de este martes que ya pidieron hace más de un año la creación de una comisión de investigación sobre la explotación sexual de menores tutelados. «Esta comisión no se ha creado aún por culpa de los grupos de izquierdas que se niegan a ejercer su función de control sobre los gobernantes», ha señalado durante su intervención Idoia Ribas, diputada de Vox.
Ribas ha recalcado que «los partidos de izquierdas, los del ‘hermana yo sí te creo’, que tienen bajo su responsabilidad a decenas de niñas que son prostituidas, en vez de activar los mecanismos legales para investigar lo que está pasando aquí con esas niñas, que son las más vulnerables de nuestra sociedad, los rechazan».
Lo último en España
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
La presidenta del PSOE, Narbona, cambia su currículum ‘fake’: pasa en un día de «doctora» a «licenciada»
-
Muere un hombre de 63 años tras sufrir un brutal ataque de abejas en una explotación apícola de Teruel
-
Miguel Tellado (PP): «Noelia Núñez ha demostrado una altura moral que ya quisieran soñar en el PSOE»
Últimas noticias
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa
-
Exigen a la socialista Cladera que aclare si rebajó a dedo el 98% del canon al restaurante de Son Pardo
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»