Villacís no consigue los 126 avales necesarios pero Ciudadanos la confirma como candidata
La vicealcaldesa de Madrid alude a un "error de cálculo" para justificar que le faltan cuatro firmas
Villacís renuncia al PP y repetirá como candidata de Ciudadanos en Madrid
Feijóo quiere fichar a Villacís pero Ayuso no la quiere en Madrid: «Cero interés»
Begoña Villacís será candidata de Ciudadanos a la Alcaldía de Madrid a pesar de que por «un error de cálculo» le han faltado cuatro avales para llegar a los necesarios. La candidatura de la actual número dos del Gobierno local ha sido confirmada de forma discrecional por su formación política, ya que los otros dos rivales, ajenos al aparato naranja, han conseguido muchos menos avales. Necesitaba 126 avales, es decir, el 15% de los afilados en la ciudad. Sin embargo, ese porcentaje antes del cambio de estatutos era del 10%. La dirigente liberal no ha tenido en cuenta esa reforma de los documentos internos de CS y, por tanto, se ha quedado a las puertas de las firmas mínimas.
Fuentes próximas a la candidatura de Begoña Villacís explican que la vicealcaldesa madrileña ha recabado el 97% de los apoyos requeridos por Ciudadanos en la ciudad de Madrid. Debido a «un cambio de sistema por los nuevos estatutos, el porcentaje de avales necesarios ha subido del 10% al 15%», indican desde su entorno. Por eso reconocen un error de cálculo. En todo caso, ella será la cabeza de cartel en las elecciones locales de mayo y su asesora y ex concejal de Tres Cantos Aruca Gómez será la candidata naranja a la Comunidad de Madrid.
Antes de conocer el resultado de estas primarias que finalmente no se celebrarán, Villacís ha aseverado este miércoles que cuenta con el «apoyo mayoritario» de su Grupo Municipal de cara a los comicios para concurrir a la Alcaldía de la capital en las próximas elecciones municipales del 28 de mayo. «Yo creo que tengo un apoyo mayoritario, sin lugar a dudas, y la verdad es que tengo mucha confianza, sinceramente», ha manifestado ante los medios de comunicación tras inaugurar la XXI edición de la Feria IMEX-Madrid, la feria de negocio internacional y comercio exterior.
Reunión
Villacís lanzó de forma oficial su candidatura a las primarias de Ciudadanos en la ciudad de Madrid este pasado lunes en el Café Comercial de la capital. Allí lamentó que está siendo víctima de una campaña «injusta» de sus rivales políticos contra ella. En ese evento con afiliados madrileños reconoció que tuvo una semana «jodida» e «injusta», después de plantear ser una «corriente interna» dentro del PP, algo que la también coordinadora de CS Madrid desmintió en esa cita con las bases de la formación centrista.
Sobre esa reunión con sus partidarios, Villacís ha apuntado que fue un encuentro «muy estrecho, casi de relación de confianza y cariño» que hay entre ellos «desde hace muchos años». «Vi a la gente muy motivada y la verdad es que tengo mucha confianza en este proceso», ha profundizado.
Interrogada por la opción de que miembros de su Grupo Municipal en Cibeles puedan ir en las listas del PP a la Asamblea madrileña, la vicealcaldesa ha expresado que no lo ha pensado, pero que «cada uno decide qué le apetece en ese momento».
Lo último en España
-
Condenan por prevaricación al alcalde socialista de un pueblo de Cádiz: 9 años fuera de la política
-
El alcalde socialista de Coslada y 3 concejales se van de viaje a Costa Rica con un proyecto europeo
-
Ni Inclán Brutal Bar ni Decadente: éste es el restaurante del barrio de Las Letras con las mejores patatas bravas que vas a probar
-
Reyes Rigo, la activista que mordió a una agente, llega a un acuerdo con la Fiscalía israelí y será deportada
-
Condenan al SAS por tardar 3 años en diagnosticar un cáncer de mama en 2014 con el PSOE en la Junta
Últimas noticias
-
Detenido por agredir con una pala metálica a su compañero de piso y robarle dinero y joyas en Palma
-
Condenan por prevaricación al alcalde socialista de un pueblo de Cádiz: 9 años fuera de la política
-
El Nobel que silencia al comunismo: María Corina
-
España parte como una de las favoritas en el Mundial de caza de Polonia
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere