Qué significan las estrellas de la bandera de la Comunidad de Madrid
Supermercados que abren hoy, 2 de mayo, en la Comunidad de Madrid
Los mejores planes en Madrid para disfrutar del 2 de mayo
Qué se celebra el 2 de mayo y por qué
Este lunes, 2 de mayo de 2022, se celebra el Día de la Comunidad de Madrid, así que es un buen momento para conocer el significado de las estrellas de la bandera regional. Cabe señalar que la bandera de la Comunidad de Madrid tal y como la conocemos en la actualidad data del 23 de diciembre de 1983. Anteriormente era muy distinta, de color verde y con el escudo de los municipios más importantes bajo la corona real.
Bandera de la Comunidad de Madrid
Tras la constitución de la Comunidad de Madrid, surgió la necesidad de tener que adoptar una bandera. Fue entonces cuando se decidió la incorporación de las siete estrellas del antiguo Concejo Madrileño sobre un fondo de color rojo, correspondiente al Pendón de Castilla.
Las estrellas están alineadas en dos filas, cuatro arriba y tres abajo. Representan los astros de la constelación de la Osa Mayor, y todas tienen cinco puntas porque son cinco las provincias que rodean la Comunidad de Madrid: Segovia, Ávila, Toledo, Cuenca y Guadalajara.
La bandera roja y con siete estrellas se izó por primera vez en la sede de la Asamblea de Madrid, en la calle de San Bernardo, el 31 de enero de 1984.
El escudo de la Villa de Madrid también terminó recogiendo las siete estrellas, en este caso sobre un fondo de color azul.
Curiosidades de Madrid
Ahora que conocemos cuál es el significado de las siete estrellas de la bandera de la Comunidad de Madrid, resulta de especial interés descubrir algunas curiosidades de Madrid.
Uno de los principales símbolos de la capital es el reloj de la Puerta del Sol. Antiguamente, en el lado este de la plaza, en la Iglesia del Buen Suceso, donde ahora se encuentra la tienda de Apple, había un reloj. Sin embargo, no daba bien la hora, así que cuando derribaron la iglesia, un conocido relojero de la ciudad regaló un reloj a Madrid.
A los madrileños les conocen por el sobrenombre de gatos, pero no tiene nada que ver con la presencia de estos animales en la ciudad. Existen diferentes teorías sobre el por qué del sobrenombre, pero la más aceptada es la siguiente. Se cuenta que en el siglo XI los cristianos llegaron a conquistar la ciudad, y se valieron de la habilidad de un vecino para trepar por las murallas sin ser visto. El joven, apodado ‘El Gato’ abrió las puertas de la ciudad, y gracias a su ayuda se produjo la conquista.
Temas:
- Comunidad de Madrid
Lo último en España
-
Apagón en España, última hora en directo: causas, comparecencia de Pedro Sánchez y todas las novedades en vivo hoy
-
El apagón irrumpe en la DANA: suspendida la declaración del presidente de la Diputación de Valencia
-
¿Se podría repetir el gran apagón en España? Estas son las probabilidades
-
El Rey preside la reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Moncloa
-
La lista oficial de los países que se han quedado sin luz: el gran apagón no sólo fue en España
Últimas noticias
-
Apagón en España, última hora en directo: causas, comparecencia de Pedro Sánchez y todas las novedades en vivo hoy
-
Amazon tira el precio de la maleta de cabina American Tourister que necesitas en tu próxima escapada ¡por 40€ menos!
-
El Grupo Prim aumenta el 9,4% sus ventas en el primer trimestre hasta 61,5 millones
-
Adiós a España: la decisión de María Pombo que puede cambiar su vida para siempre
-
Ángel Simón, relevado como consejero delegado de Criteria: Reynés será vicepresidente ejecutivo