Ya es oficial la fecha del cambio de hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno
El final del verano trae consigo una de las citas más importante en el calendario: el nuevo horario de invierno. Durante los meses de invierno, el sol sale antes y se pone antes. Al atrasar los relojes una hora, amanece más temprano, lo que, en teoría, permite aprovechar la luz natural en las primeras horas del día y, por ende, reducir el gasto en iluminación artificial. Sin embargo, el argumento del ahorro energético ha perdido fuerza con el paso de los años. Ricardo Margalejo, cofundador de Gana Energía, señala que «hoy en día, los avances tecnológicos en materia de eficiencia energética y los patrones de consumo de cada hogar han reducido el peso de esta medida en el consumo de energía».
Benjamin Franklin fue uno de los primeros en plantear el cambio de hora en el siglo XVIII. En 1784, cuando era embajador en Francia, publicó un texto satírico titulado «Un proyecto económico», en el que sugería a los parisinos madrugar más para ahorrar aceite y velas. Ya en el siglo XX, durante la Primera Guerra Mundial, se empezaron a aplicar medidas de este tipo para ahorrar energía. Tras la crisis energética de los años 70, se extendió la práctica de cambiar la hora dos veces al año. En España se implantó oficialmente en 1918, y de manera regular a partir de 1974.
¿Cuándo empieza el nuevo horario de invierno?
«El Real Decreto 236/2002, de 1 de marzo, en sus artículos 2 y 3, estableció que el período de la hora de verano comenzaría en España el último domingo del mes de marzo de cada año, a las dos horas de la madrugada (la una hora de la madrugada en Canarias), momento en que la hora oficial española se adelantaría sesenta minutos; y que terminaría el último domingo de octubre de cada año a las tres horas de la madrugada (las dos horas de la madrugada en Canarias), momento en que la hora oficial española se retrasaría sesenta minutos».
«Si bien la determinación de las fechas en que debe producirse el cambio horario resulta inequívoca y obligada, el artículo 4 de la Directiva 2000/84/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de enero de 2001, establece que la Comisión Europea publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea una comunicación que incluirá el calendario de fechas de inicio y fin de la hora de verano para los cinco años siguientes; habiéndose publicado en dicho Diario Oficial el 27 de abril de 2021 la Comunicación de la Comisión relativa a las disposiciones sobre la hora de verano de los años 2022 a 2026, ambos inclusive», detalla la «Orden PCM/186/2022, de 11 de marzo, por la que se publica el calendario del período de la hora de verano correspondiente a los años 2022 a 2026» del Boletín Oficial del Estado (BOE).
En 2025, el nuevo horario de invierno comenzará en la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre: a las 03:00 horas habrá que atrasar los relojes a las 02:00 horas. Con el cambio de hora en Madrid, por ejemplo, el sol saldrá entre las 08:00 y las 08:30 de la mañana y se pondrá entre las 17:30 y las 18:00 horas. Si se mantuviera el horario de verano, amanecería más tarde, entre las 09:00 y las 09:30, y el sol se pondría entre las 18:30 o 19:00 horas.
Aunque a simple cambiar la hora reloj parezca un gesto inofensivo, la realidad es que el ritmo circadiano, está muy marcado por la luz natural y los hábitos de sueño, y esta práctica puede provocar desajustes temporales. Los efectos más frecuentes son: insomnio o dificultad para conciliar el sueño, cansancio, problemas de concentración, falta de energía, irritabilidad y cambios de humor. Los expertos señalan que estos síntomas suelen durar entre tres días y dos semanas, dependiendo de cada persona.
¿Será el último cambio de hora?
En los últimos años, se ha intensificado el debate sobre la necesidad de acabar con esta costumbre. En 2019, la Comisión Europea planteó la posibilidad de eliminar el nuevo horario de invierno y verano, dejando que cada país decidiera con cuál quería quedarse. El Parlamento Europeo incluso llegó a señalar 2021 como fecha límite para tomar una decisión, pero el debate quedara en suspenso. En España, el Gobierno publicó en el BOE un calendario oficial que mantiene los cambios de hora, al menos, hasta 2026.
«El Consejo aún no ha adoptado su posición sobre la propuesta. Para constituir la posición del Consejo se necesita una mayoría cualificada de Estados miembros, que también es necesaria para dar su apoyo al texto definitivo negociado con el Parlamento Europeo. Por su parte, el Parlamento Europeo aprobó su posición sobre la propuesta en marzo de 2019: votó a favor de suprimir los horarios de verano e invierno en 2021. El Consejo y el Parlamento Europeo han de llegar a un acuerdo con objeto de aprobar el acto legislativo necesario para suprimir el cambio de hora estacional», señala la Comisión Europea en su página web.
Lo último en Curiosidades
-
Casi nadie lo sabe pero si tienes esto en los enchufes de tu casa tienes un tesoro
-
Ni ‘mamá’ ni ‘papá’: así es como llaman los niños a sus padres hoy en día
-
Ni en la despensa ni en bolsas de plástico: el sencillo truco para conservar el calabacín en casa sin que se ponga malo
-
La costumbre más vomitiva de la Edad Media: estaba en todos los pueblos y ciudades grandes
-
Ya es oficial la fecha del cambio de hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno
Últimas noticias
-
Detenido un joven en Palma por violar a su hermanastra menor de edad durante cuatro años seguidos
-
Así es la moto BMW que ha recibido el Papa León XIV, bendecida y firmada por él: esto es lo que va a hacer con ella
-
Lydia Lozano, sobre Santi Acosta antes de su fichaje por ‘De Viernes’: «Es el peor presentador de la televisión»
-
Casi nadie lo sabe pero si tienes esto en los enchufes de tu casa tienes un tesoro
-
La Liga desmiente que el cambio de sede del Barcelona-Valencia al Johan Cruyff esté ya aprobado