Llegan los semáforos inteligentes con IA a Madrid: cómo funcionan, en qué barrios y cuándo se van a instalar
La calle Princesa o el Puente de Segovia ya cuentan con estos semáforos inteligentes
Cortes de tráfico y calles cortadas en Pozuelo por las fiestas 2025 en septiembre
Llega a España el ‘icing’ y la DGT ya está multando: 200 euros por hacer esto
Madrid se prepara para un cambio grande en sus calles y que puede modificar la movilidad en determinadas zonas. Los semáforos inteligentes con Inteligencia Artificial llegan a la capital y con ello, que el tráfico sea más fluido y se puedan corregir ciertas situaciones. Y es que estos semáforos no funcionan sólo con un temporizador fijo, sino que incorporan cámaras capaces de detectar lo que ocurre en cada cruce y ajustar los tiempos según las necesidades. No es lo mismo encontrarse un semáforo vacío en plena madrugada que miles de personas saliendo a la vez de un partido en el Metropolitano, y ahora el sistema es capaz de adaptarse a esas diferencias.
La clave está en que estos semáforos inteligentes de Madrid no miran únicamente a los coches. Reconocen a peatones, ciclistas y patinetes y les dan prioridad cuando hace falta. Un ciclista, por ejemplo, ya no tiene que detenerse a pulsar un botón para cruzar en Fuencarral: la cámara lo identifica antes de llegar y le abre paso de manera automática. También en pasos muy concurridos, si se acumulan demasiadas personas esperando, el verde peatonal se prolonga hasta que el grupo consigue cruzar con seguridad. Las primeras pruebas arrancaron a finales de 2024 y ya se han consolidado en varios puntos clave: la calle Princesa, el Puente de Segovia, el Puente de San Isidro, la carretera de El Pardo a Fuencarral y, sobre todo, los alrededores del Estadio Metropolitano. El Ayuntamiento asegura que el proyecto seguirá creciendo y que en los próximos meses habrá más cruces con esta tecnología en zonas conflictivas o con una gran afluencia de peatones y bicicletas.
Cómo funcionan los nuevos semáforos inteligentes en Madrid
El sistema se basa en cámaras de visión artificial que analizan la escena en tiempo real. No se limitan a contar coches, sino que reconocen peatones, ciclistas o patinetes, y ajustan el tiempo de verde o rojo según las necesidades. Por ejemplo, en la carretera de Fuencarral un ciclista ya no tiene que detenerse y pulsar el botón para cruzar: la cámara le detecta con 20 segundos de antelación y cambia la señal de forma automática.
En la práctica, esto supone una regulación más humana del tráfico. Si en una intersección apenas circulan coches, el sistema no mantiene a los peatones esperando sin sentido. Y si en un paso concurrido se acumulan decenas de personas, el verde se alarga hasta que se despeja la acera. La idea es que la ciudad sea más segura y más cómoda, reduciendo también situaciones de riesgo como peatones que cruzan en rojo por impaciencia.
Los barrios y puntos donde ya están instalados
El primer escenario de pruebas fue la plaza de Grecia, junto al Estadio Metropolitano. Allí se vio claro el potencial de esta tecnología: en días de conciertos o partidos, cuando miles de aficionados rodean el estadio, los semáforos podían alargar el verde peatonal de 25 a 80 segundos, evitando embudos peligrosos y mejorando la salida masiva de gente. Tras comprobar su eficacia, se decidió dejarlo de forma permanente y ampliarlo a otros lugares.
En la calle Princesa, en la confluencia con Alberto Aguilera, se instaló una cámara de ojo de pez con visión de 360 grados. Gracias a ella, cuando detecta que se acumula un gran volumen de peatones, se mantiene el rojo para vehículos hasta que las aceras vuelven a estar despejadas. El objetivo es dar más margen de seguridad, especialmente a personas mayores o con movilidad reducida.
El Puente de Segovia se sumó después con un enfoque diferente: allí la prioridad son las bicicletas, que cada fin de semana se multiplican en la conexión con Madrid Río. El sistema contabiliza el flujo ciclista y ajusta el reparto de tiempos entre coches, bicis y peatones. En el Puente de San Isidro se optó por una cámara 360º que sustituye al pulsador clásico, imposible de instalar por la presencia de tuberías subterráneas en la mediana.
Más allá de los semáforos: proyectos en marcha
El Ayuntamiento está probando la IA también en grandes infraestructuras. En el soterramiento de la A-5, los semáforos inteligentes servirán para reconocer matrículas de ambulancias y camiones de emergencia que circulan por la M-30 y darles prioridad automática de paso. En la zona de Parque Ventas y Castellana, las cámaras ya recopilan datos por tipo de vehículo para analizar patrones de movilidad y reforzar el transporte público cuando sea necesario.
El objetivo declarado por el ayuntamiento de Madrid es el de alcanzar el horizonte de cero víctimas de tráfico en 2035, apoyándose en medidas que den más seguridad a peatones y ciclistas.
Qué supone para la movilidad madrileña
Este modelo de regulación semafórica abre un camino diferente al de la gestión tradicional. No sólo pretende hacer el tráfico más fluido, sino también integrar de manera real a todos los usuarios de la vía. En una ciudad donde caminar y desplazarse en bici es cada vez más habitual, los semáforos ya no pueden estar pensados solo para el coche.
Además, los primeros resultados muestran que se reducen aglomeraciones, se evitan conflictos en cruces críticos y se gana tiempo tanto para peatones como para vehículos. En definitiva, la IA no se plantea como un sustituto de la movilidad habitual, sino como una herramienta que aporta flexibilidad. Madrid ha decidido apostar por ello y todo apunta a que en los próximos años veremos cada vez más cruces inteligentes repartidos por la ciudad.
Lo último en España
-
Alerta de la AEMET para Andalucía por lluvias extremas: las zonas afectadas
-
Cuerpo ofrece ayudas a las pymes catalanas para que convenzan a Junts de no tumbar la reducción de jornada
-
El jefe de la AEMET mintió al negar a la juez que su agencia informara de que la DANA se iba hacia Cuenca
-
Los guardias civiles que protegen a Zapatero en Lanzarote prestan el servicio sin luz ni aseo
-
La denuncia de los menas contradice al Gobierno: no identifica a los agresores como ultraderechistas
Últimas noticias
-
Detenido un joven en Palma por violar a su hermanastra menor de edad durante cuatro años seguidos
-
Así es la moto BMW que ha recibido el Papa León XIV, bendecida y firmada por él: esto es lo que va a hacer con ella
-
Lydia Lozano, sobre Santi Acosta antes de su fichaje por ‘De Viernes’: «Es el peor presentador de la televisión»
-
Casi nadie lo sabe pero si tienes esto en los enchufes de tu casa tienes un tesoro
-
La Liga desmiente que el cambio de sede del Barcelona-Valencia al Johan Cruyff esté ya aprobado