Ni ‘mamá’ ni ‘papá’: así es como llaman los niños a sus padres hoy en día
¿Alguna vez te has preguntado cómo ha cambiado la forma en que los niños llaman a sus padres a lo largo de la historia? En los últimos años, los psicólogos han advertido de un fenómeno creciente: cada vez más niños, en lugar de utilizar «mamá» o «papá», se refieren a ellos por su nombre de pila. Esto puede resultar sorprendente, e incluso generar cierta preocupación entre los adultos, pero tiene una explicación muy sencilla
Según Sylvie Pérez, psicóloga y profesora colaboradora de los estudios de psicología y ciencias de la educación de la UOC, «cuando esto ocurre es porque los padres se dicen por el nombre, no se refieren a la persona por el rol que desempeña, sino por el nombre, y así el niño o la niña aprende que debe dirigirse de esa manera». Es decir, los niños aprenden por imitación y observación y, si dentro del hogar, los adultos utilizan más el nombre de pila que «mamá» o «papá», el niño reproduce exactamente ese patrón.
¿Cómo llaman los niños a sus padres?
En muchas familias, los padres se refieren a sí mismos por el rol que ocupan, lo que refuerza en el niño la asociación entre el rol parental y el término adecuado: «Vamos a ver a papá» o «Pídele a mamá que te ayude». Sin embargo, cuando los padres no refuerzan este uso, el niño internaliza que debe dirigirse a sus progenitores por el nombre de pila.
«Si el niño no lo siente, porque entre la pareja o entre familiares se llaman por el nombre y tampoco se refuerza la figura de mamá o papá, entonces no lo aprende y, en consecuencia, no lo utiliza», explica Pérez. A veces, la situación se da también porque el uso del nombre de pila provoca risas entre los adultos. «Si tú ríes, el niño lo entiende como algo positivo, es decir, piensa que está haciendo algo que gusta y por eso lo repite», comenta la psicóloga, según recoge Ara.
Ante esta situación, hay quienes se preguntan si este comportamiento es una señal de distanciamiento del niño con sus padres. Pérez aclara que, «en general, no, pero en algunos casos sí podría ser una cuestión de distanciamiento que hace el niño respecto a la madre o al padre». La clave está en diferenciar entre un uso ocasional del nombre de pila y la costumbre persistente.
Cómo reconducir la situación
Si los padres desean que sus hijos utilicen «mamá» o «papá» en lugar del nombre de pila, la recomendación principal es actuar con naturalidad y persistencia. No se trata de forzar al niño ni de castigarle, sino de introducir cambios sutiles en la comunicación diaria. Pérez sugiere incorporar expresiones cotidianas como, «llévale esto a la mamá» o «dile al papá que te ayude» para reforzar el uso de estas palabras de forma natural. «Lo adecuado es reconducirlo de manera progresiva, sin enfadarse ni convertirlo en un conflicto».
Por otro lado, los modelos de comportamiento que los niños observan en el hogar tienen un peso significativo. Si los padres se refieren entre sí por los roles que ocupan, usando «mamá» o «papá», los niños tienden a reproducir ese patrón. La repetición constante y natural de estas expresiones ayuda a que el niño adopte gradualmente su uso sin sentirse presionado.
La paciencia y la coherencia son fundamentales en este proceso. Si el niño sigue utilizando el nombre de pila de manera esporádica, no significa que el esfuerzo sea inútil. Al contrario, estos errores forman parte del proceso de aprendizaje.
Uno de los aspectos más relevantes es que nada es definitivo. Según Pérez, «nada es irreversible y menos aún este tipo de cuestiones lingüísticas: un niño puede empezar dirigiéndose a los padres por el nombre y, más adelante, volver a decirles mamá o papá de manera natural». Lo más importante es que el niño perciba claramente quién ocupa cada rol. Una vez que entiende la relación, el lenguaje se ajusta de manera espontánea.
En resumen, cuando los niños llaman a sus padres por el nombre de pila, no lo hacen por capricho ni como una señal de distanciamiento. En la mayoría de los casos, esta conducta responde simplemente a los patrones de comunicación que el niño observa a su alrededor, aunque los adultos no sean plenamente conscientes de ello. Si en casa los progenitores se llaman entre sí por su nombre de pila, es lógico que el niño aprenda esa manera de dirigirse a ellos.
Los expertos recomiendan actuar con naturalidad y aplicar estrategias sencillas que permitan reconducir la conducta poco a poco.No basta con corregir de vez en cuando: es importante que los padres y otros adultos de referencia mantengan el mismo criterio y se esfuercen por utilizar «mamá» o «papá» de forma coherente.
Lejos de ser un problema grave, esta situación ayuda a los padres a reflexionar sobre la forma en que se comunican entre ellos delante de los niños y sobre el valor del ejemplo en la crianza.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las carreteras de siempre: su sustituto ya está aquí y va a cambiarlo todo
-
La OCU pide que dejemos de usar el truco de la vitrocerámica que se ha puesto de moda en España
-
El truco que usan en los hoteles para el baño dure limpio más tiempo
-
Casi nadie lo entiende fuera de Valencia pero es la mejor expresión que tenemos en España y viene de ‘Gandía Shore’
-
Casi nadie lo sabe pero si tienes esto en los enchufes de tu casa tienes un tesoro
Últimas noticias
-
El equipo Israel borra el nombre del país en el maillot de sus corredores para «priorizar la seguridad»
-
Patxi López llama «hooligan» y «antisistema» a Feijóo por plantar al fiscal general imputado
-
Palma recupera un arco de la Font de la Vila, la acequia milenaria musulmana de la plaza Patines
-
Tellado: «El año judicial para el PSOE lo inaugura Begoña Gómez el miércoles sentada en los juzgados»
-
David Almansa se lleva la pole en Moto3 en Montmeló con el líder Rueda séptimo