La Comunidad de Madrid ha atendido a 14.707 refugiados ucranianos desde el inicio de la guerra
La Comunidad de Madrid ha atendido a 14.707 refugiados ucranianos desde el inicio de la guerra
Ayuso atiende 24 horas a los refugiados ucranianos mientras Sánchez tiene horario de oficina: de 9 a 20
Autoridades de la UE aplauden en Bruselas el trabajo de Ayuso en acogida de refugiados ucranianos


La Comunidad de Madrid ya ha atendido a 14.707 refugiados ucranianos desde el inicio de la invasión rusa, el pasado 23 de febrero, según los últimos datos del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso a los que ha tenido acceso OKDIARIO.
El Ejecutivo ha activado un total de 55.244 servicios, de los cuales 22.536 ha sido referentes a información y ayuda. Además, ha repartido 13.558 tarjetas sanitarias, ha escolarizado a 4.838 jóvenes y ha suministrado 12.122 tarjetas de transporte.
Respecto a los servicios de empleo, se han atendido a 2.190 personas y ya ha 397 ucranianos que han encontrado un nuevo empleo en la región capitalina. Asimismo, se ha alojado a 929 personas y se ha enviado a Ucrania o sus fronteras desde el almacén central habilitado en el Hospital Enfermera Isabel Zendal 837 toneladas de ayuda humanitaria en una acción coordinada desde la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior.
Las iniciativas que está llevando a cabo el Gobierno de Ayuso para ayudar a la integración de quienes han tenido que huir de Ucrania por la contienda fueron aplaudidas por las autoridades de la Unión Europea (UE) cuando la presidenta viajó a Bruselas el pasado mes de marzo.
Allí, el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, responsable de la coordinación europea de respuesta a emergencias, alabó la labor del Ejecutivo Madrileño en este aspecto.
Por otra parte, la Comunidad de Madrid puso en marcha la pasada semana actividades de verano en sus albergues públicos para más de un centenar de menores refugiados que se alojan en estas instalaciones.
El Gobierno regional ha organizado un programa de ocio educativo, durante los meses de julio y agosto, para los niños que temporalmente están residiendo en los albergues juveniles de Villacastora -Cercedilla-, Los Batanes -Rascafría- y El Escorial -San Lorenzo de El Escorial-.
El Gobierno regional, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, ha puesto a disposición de los refugiados ucranianos un total de 308 plazas en los albergues de Los Batanes, El Escorial, y Villacastora. Con una ocupación completa desde el mes de marzo, hasta la fecha han sido atendidas 635 personas. Durante estos meses, además de asistir sus necesidades de alojamiento y manutención, se han editado folletos traducidos al ucraniano con las normas de uso de las instalaciones, en los que se ofrece la información básica de horarios o de los recursos de ocio, informa el departamento encabezado por Concepción Dancausa.
Temas:
- Ucrania
Lo último en España
-
La coalición de gobierno vuelve a quebrarse en el Congreso: Sumar y el PSOE, enfrentados por el Sáhara
-
Feijóo reúne al PP en Sevilla 3 años después: cumbre de todos sus parlamentarios el 29 y 30 de marzo
-
El PIB en Aragón sigue creciendo por encima de la media española superando las previsiones del Gobierno
-
Disenso acusa a FAES de «moverse entre la fábula y la mentira» tras acusarles de ser aliados de Putin
-
Mazón chafa el bulo de la izquierda: no había llegado al CECOPI cuando Emergencias envió el SMS
Últimas noticias
-
Donde ver el Barcelona vs Atlético de Madrid: en qué canal, en vivo y online por TV
-
El Barça llega tarde al partido pero lo remonta antes del descanso
-
Barcelona – Atlético de Madrid en directo – Semifinales de la Copa del Rey hoy en vivo
-
La coalición de gobierno vuelve a quebrarse en el Congreso: Sumar y el PSOE, enfrentados por el Sáhara
-
Ucrania acepta el acuerdo de minerales con EEUU tras renunciar Trump a 500.000 millones de su explotación