Ayuso denuncia invasión de competencias autonómicas en el nuevo impuesto «para ricos» de Sánchez
El Gobierno anuncia una rebaja fiscal tacaña para las rentas bajas y exprime a ahorradores y empresas
Feijóo ve «decepcionante» el plan de Sánchez por no bajar impuestos en 2022 y obviar a las rentas medias
La deflactación del IRPF anunciada por Ayuso supondrá 200 millones de ahorro para los madrileños
Isabel Díaz Ayuso, a través de su número dos en el PP de Madrid, Alfonso Serrano, ha denunciado que el nuevo impuesto «para ricos» anunciado por el Gobierno de Pedro Sánchez invade competencias porque «va en contra de la propia Ley de Financiación de Comunidades Autónomas».
El secretario general de los populares madrileños ha denunciado también que ese nuevo impuesto «no se ha debatido en el Consejo de Política Fiscal y Financiera» y ha advertido al Ejecutivo de PSOE y Podemos que si «pretende imponer una fiscalidad, a todas luces ilegal, contra los madrileños, desde luego que va a tener al PP de Madrid enfrente».
El Gobierno ha anunciado este jueves el famoso impuesto a «los ricos», llamado «impuesto de solidaridad» que tendrá una duración temporal de dos años y se aplicará sólo a patrimonios netos superiores a 3 millones.
Este tributo gravará con un 1,7% los patrimonios entre 3 y 5 millones, con el 2,1% entre 5 y 10 millones, y con el 3,5% por encima de 10 millones. El impacto recaudatorio que estima el Gobierno será de 1.500 millones, con unos 23.000 contribuyentes afectados. Como se esperaba, este tributo pretende anular las bonificaciones del Impuesto de Patrimonio de Madrid y Andalucía. Por tanto, lo que se declare por Patrimonio en el resto de regiones será deducible al 100% en el impuesto de solidaridad.
Serrano está convencido de que lo que pretende hacer el Gobierno del PSOE es “tratar de imponer una fiscalidad en comunidades autónomas como la Comunidad de Madrid”.
El motivo es que este impuesto “a quien más afecta, es a comunidades como la Comunidad de Madrid, que tenemos bonificado el impuesto de patrimonio”.
En este sentido, el secretario general del PP de Madrid ha recordado que la región capitalina ha demostrado que, con esa bonificación, “generamos riqueza, prosperidad, emprendimiento y más ingresos en el conjunto de las arcas públicas y, por lo tanto, poder ofrecer mejores servicios públicos”.
Para concluir, el popular ha instado a Sánchez a dejar de “pisar la Constitución por imponernos un socialismo fiscal obligatorio”.
Por su parte, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha tildado de «decepcionante y escasa» la bajada de impuestos anunciada este jueves, ya que «si aplica lo que ha dicho» la ministra de Hacienda, «los españoles han de saber que no les van a rebajar sus impuestos en 2022», con una recaudación extra por parte del Ejecutivo de 32.000 millones de euros a final de año.
Y es que los anuncios realizados por la ministra María Jesús Montero se aplicarán buena parte en los Presupuestos Generales del Estado para 2023, mientras otros irán por vía de proyecto de ley como el gravamen a grandes fortunas. No habrá, por tanto, nuevas bajadas de impuestos en lo que resta de 2022, denuncian los populares.
Lo último en España
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios
-
España sigue presionando a la UE con el catalán: propone una oficialidad parcial en 2027
-
Ofensiva del Gobierno contra la juez tras enviar a juicio al hermano de Sánchez: «Se ataca al presidente»
-
Azcón invierte 65 millones en vivienda en las zonas turísticas frente al millón que le niega Sánchez
Últimas noticias
-
La moda sostenible europea contra la china Shein: así responde a su campaña de ropa barata y accesible
-
Juntos por la naturaleza, lema del Día Europeo de los Parques 2025
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones